A "infidencias de los especialistas asesores invitados" fue atribuida ayer la filtración de preguntas del Examen Unico Nacional de Conocimientos en Medicina (Eunacom), luego de que la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech), admitiera que las partes de la prueba que circularon en las redes sociales la noche antes de la rendición, efectivamente correspondían a ítems del test.

"Está comprobado que sí ocurrió la circulación de un documento, que menciona 16 preguntas ´posibles de aparecer en el examen´, 12 de las cuales en efecto se utilizaron", sostiene la declaración de Asofamech.

Según explicó el director de Eunacom, Beltrán Mena, una fase de la elaboración del examen -que es habilitante para que los doctores trabajen en el sistema público-, incluyó a médicos especialistas que, ad honorem, representaban a las 18 universidades de Asofamech. El objetivo de esto era que los profesionales, titulados en 21 áreas distintas de la medicina, apoyaran la generación de contenidos específicos de la prueba.

Según Mena, no existió filtración de documentos ni acceso al banco de preguntas del examen, sino que representantes de las universidades habrían memorizado las preguntas analizadas, las que fueron luego plasmadas en el documento que fue subido a la web.

Tras analizar la situación, la Asofamech resolvió eliminar del examen las 12 preguntas cuestionadas. "El modelo de la prueba permite, incluso, eliminar más que eso y sigue teniendo validez", añadió Beltrán, quien indicó que existe una investigación en curso para determinar cuáles son los especialistas que filtraron las preguntas y a cuál universidad pertenecen.

Fuentes de Asofamech explican que pudo haber una concertación de los especialistas que asistieron la Eunacom, pues los resultados de la prueba son usados por las universidades para promover las distintas facultades.