LA CAÑADA, actual Alameda, fue durante la Conquista y la Colonia el límite sur de Santiago. Calle pródiga en iglesias y otras edificaciones religiosas. Una de ellas se instaló en 1672 en la esquina con el "camino de la Frontera", antaño vía de los incas y posterior calle San Diego. Fue el Colegio de San Diego (seminario e iglesia). Sin embargo, se dañó a tal punto con el terremoto de 1730, que los franciscanos decidieron construir uno nuevo, un poco más al oriente. El lugar se conocería como Iglesia de San Diego la Nueva. Y la calle junto a ella, Calle Nueva de San Diego. Sólo una vez reconocida la figura de Arturo Prat, que vivió y estudió allí, ésta adquiriría el nombre que aún conserva. El marino estudió en la Escuela N° 1, "La Campana", entre la U. de Chile y el Instituto Nacional. Esta imagen está captada más al sur, en la esquina con Tarapacá.