Los 15 computadores, 94 pendrives y los 14 discos duros que fueron extraídos por el Ejército colombiano del campamento donde murió el "Mono Jojoy", darían a conocer una cantidad 11 veces mayor de datos secretos de las Farc que los obtenidos en 2008 cuando fue abatido el segundo líder de esa guerrilla, alias "Raúl Reyes", dijo ayer el director de la policía colombiana, general Oscar Naranjo.
Según los investigadores, estos archivos contienen texto, fotos y videos de fechas recientes, lo que le permitiría a las autoridades conocer contactos y posiciones de campamentos en donde pueden estar personas secuestradas, así como identificar destinatarios de correos electrónicos. Sin embargo, Naranjo señaló a Caracol Radio que esa labor tardará "meses".
Mientras se trabaja para desencriptar la información con un equipo de 40 expertos que intentan descubrir las claves de los computadores, el material encontrado ya ha revelado algunos secretos. Por ejemplo, la policía asegura que la gran cantidad de memorias portátiles que se encontraron indicarían que las Farc, por temor a las interceptaciones electrónicas de sus comunicaciones, utilizarían mensajeros para mantener el contacto entre sus miembros. Esta teoría se reafirma al no haberse encontrado ningún teléfono ni radio de comunicaciones en el campamento.
Entre otras cosas, se detalla que los computadores son de modelos recientes, de los años 2009 y 2010, entre ellos un Vaio-Sony, al parecer de uso exclusivo del "Mono Jojoy", según el diario El Tiempo, de Bogotá. La pantalla del aparato quedó muy dañada con tres impactos de bala, pero el disco está prácticamente intacto y se podrá recuperar la información que allí reposa, informó Naranjo.
En tanto, medios locales informaron que las tropas del Ejército encontraron el cuerpo de un octavo guerillero muerto tras el operativo del jueves en La Macarena .
Aumentan vigilancia
Asimismo, el director de la policía colombiana señaló que tras la muerte del "Mono Jojoy" se ha presentado una "avalancha de informantes" que quieren ayudar a las autoridades.
Mientras tanto, tropas del Ejército colombiano persiguen en la selva a unos 700 guerrilleros que huyeron en desbandada tras la muerte del "Mono Jojoy". Los resultados de esas acciones no han sido dados a conocer por los mandos militares entre otras cosas porque la persecución y los combates se desarrollan en zonas de muy difícil comunicación.
Según El Tiempo, unos 10 mil efectivos más de la policía vigilarán las ciudades colombianas ante una posible represalia de la guerrilla.