Las autoridades argentinas están con bastante disposición para enviar el gas natural que requiera Chile, en momentos en que el sistema eléctrico está operando al límite. En el gobierno reconocen que la ayuda ha sido relevante para aumentar las importaciones de gas a la zona central, a través del gasoducto GasAndes.

En los últimos días los envíos de gas natural de Argentina aumentaron 6 veces, al pasar de los 300 mil metros cúbicos diarios que había en febrero, a los dos millones del 1 de marzo. Fuentes de la industria indican que este es un nivel que no se veía hace bastante tiempo y que se pudieron usar las centrales de ciclo combinado, como San Isidro (379 MW) de Endesa. Fuentes del sector indican que esta unidad operó durante el fin de semana con gas argentino.

El aporte es relevante porque permite descomprimir la demanda de diésel por parte de las centrales térmicas, lo que baja mucho la presión sobre las necesidades de contar con ese combustible en el país.

El ministro de Energía, Marcelo Tokman, reconoció que buscan que las eléctricas operen con menos diésel, para reducir las exigencias a Enap en materia de producción. La petrolera tiene mermada su capacidad de elaborar diésel, por los daños que sufrió la refinería Biobío.

Tokman detalla, además, que gracias a la reposición de la principal línea del sistema eléctrico, "ya se cuenta con un sistema troncal", lo que facilita la inyección de energía de las hidroeléctricas. "Esto permite aprovechar la capacidad de generación hidroeléctrica del sur e inyectarla hasta el centro del sistema. Esto, porque hay que ser sumamente cuidadoso con el uso de los combustibles", afirma el secretario de Estado.

La preocupación de la autoridad se sustenta por el daño en una de las chimeneas de la refiniería ubicada en la VIII Región tras el movimiento telúrico, lo que impide el procesamiento del combustible. Según Tokman, su reparación tomará varios días. "Pero los stock ya pueden ser bombeados a través de un oleoducto hasta la planta de Chillán, lo que es fundamental para cargar los camiones que van hacia el sur", explica. Esta medida permitió que unos 150 camiones cargados con combustibles partieran desde Linares hasta Puerto Montt. "Estamos viendo que la situación en términos de suministro hacia el sur está solucionándose", señala.

"Desde el punto de vista de los cálculos que tenemos por el stock, más los nuevos embarques (solicitados por Enap), más la caída de la demanda y los esfuerzos para disminuir el consumo eléctrico de diésel, del punto de vista de disponibilidad, no vamos a tener problemas", afirma el titular de Energía.

En cuanto a la reanudación del servicio, el SIC ya está despachando el 64% del consumo para un día normal.