Cerca de la medianoche comenzaron los primeros movimientos de marea en el norte de Chile. Las playas de Arica fueron las primeras en registrar pequeñas variaciones del mar, lo que fue observado por sus habitantes desde los sectores altos de la ciudad. A esa hora, las 30 mil personas que habitaban bajo la cota 30 habían sido evacuadas, además de otras 50 mil que lo hicieron por iniciativa propia.
La evacuación, que se inició con bulliciosas sirenas, se realizó en forma tranquila. Luz María Díaz llegó hasta el el cerro Chuño junto a sus hijos Eduardo y Alejandra. "Estamos tranquilos. Prevenir es quererse, estamos aquí para salvar nuestras vidas, aquí nos sentimos seguras y confiamos en que nada va a ocurrir, porque esta es tierra bendecida por Dios", dijo.
En la Región de Antofagasta evacuaron a más de 120 mil personas, la mayor parte de la población de la zona inundable. Esto fue desde Taltal hasta Tocopilla. Mejillones fue evacuado por completo. Octavio Salazar, uno de los vecinos de esa localidad, señalaba anoche que "había que tomar todas las precauciones, no importa que tengamos que estar toda la noche, y cuando nos avisen tendremos que volver".
Una de las situaciones más conflictivas se vivió en Iquique, cuando cientos de automovilistas se trasladaron hasta Alto Hospicio, colapsando la ruta de acceso a esa comuna, lo que obligó a desplegar un completo operativo de tránsito y hasta suspender temporalmente el tránsito de bajada hacia Iquique, para permitir que todas las pistas de la ruta A-16 fueran empleadas para la subida de vehículos.
Muchos de los pobladores llegaban a esa comuna aperados de colchones y alimentos para enfrentar la emergencia. Además, numerosas personas solicitaron albergue en gimnasios y juntas de vecinos.
También se trasladaron pacientes desde clínicas y 357 reclusas de la sección mujeres de la cárcel de Iquique. El seremi de Justicia, Renzo Trisotti, explicó que el traslado de las reclusas se realizó durante casi una hora, lo que implicó la derivación a la cárcel de alta seguridad de Alto Hospicio de 352 mujeres y cinco menores. "Fue todo tranquilo y el comportamiento de las internas se realizó de manera muy ordenada en carros celulares y buses del Ejército", agregó.
En La Serena y Coquimbo se evacuó a casi 40 mil personas, donde se incluyó el tradicional sector turístico de Avenida del Mar, además de las playas de Guanaqueros y Tongoy.