Toyo Ito, una de las figuras más influyentes de la arquitectura contemporánea, visitará Chile para inaugurar, el 2 de octubre, en el balneario de Marbella, el proyecto Casa White O, su única edificación en América. La vivienda, de 400 metros cuadrados y forma de letra O, está compuesta por habitaciones y espacios exteriores que fluyen progresivamente en un recorrido en espiral.

Al lugar se asciende por una delicada rampa que rodea un jardín emplazado al centro de la edificación. Por su parte, el interior de la casa flota sobre el terreno mediante pilotes. Esta construcción se enmarca dentro de Ocho al Cubo, proyecto gestado por la empresa de diseño y arquitectura chilena Interdesign. El nombre nace de la idea de proponer a 64 prestigiosos arquitectos chilenos y extranjeros crear en el país ocho conjuntos de ocho casas, 64 casas en total.

Toyo Ito bautizó este proyecto como White O para citar una de sus casas más importantes: la White U, diseñada en Tokio durante 1976. La letra O describe la forma de la casa y también es un guiño a la primera letra de Ocho al Cubo.

Durante su visita a Chile, Ito también recibirá el Premio Toesca, galardón entregado por el Colegio de Arquitectos, y dictará una charla en el Edificio Telefónica. Conocido por combinar lo mejor de la tradición arquitectónica japonesa con diseños modernos, ha ganado numerosos premios, como el León de Oro por su trayectoria profesional en la Bienal de Venecia 2002. Este año fue candidato al Pritzker, conocido como el Nobel de la arquitectura. Nació en Seúl, Corea, en 1941, pero estudió arquitectura en Japón en la década del 60. Trabajó durante cuatro años en una oficina de arquitectos y luego abrió su propio estudio en Tokio, en 1917, donde inició una carrera con gran reconocimiento internacional. En su obra más importante, la Mediateca de Sendai (1995-2000), se inspiró en la naturaleza y apostó por un edificio transparente y con una estructura de tubos con diámetros variables que asemeja una arboleda que circunda el lugar y que es la característica de Sendai, llamada en Japón "la ciudad de los árboles". A pesar de su apariencia frágil, su estructura otorga flexibilidad y resistencia al edificio, en una zona de alta actividad sísmica y constantes tifones.

En 2002, Ito también realizó un pabellón para la Serpentine Gallery, de Londres y, actualmente, trabaja en varios proyectos en París, Amsterdam, Barcelona y Madrid.