Para algunos, pasar los días en las playas del norte del país es el mejor panorama para las vacaciones. Otros, han aprovechado la baja del dólar para encontrar el relajo en destinos más exóticos.

Pero sin importar las opciones, uno de los elementos esenciales en la planificación del viaje es el costo que implica obtener el relajo.

Oscar Briones (36) tiene su maleta lista para las vacaciones. Aún le queda un mes para irse, pero desde ya cuenta los días para zambullirse en una de las playas de la localidad de Máncora, en el norte de Perú.

"Estuve viendo varias ofertas. Una opción era irme a Iquique, pero nos decidimos por Máncora, porque, además de estar cerca de Ecuador, los precios eran mucho más convenientes", cuenta.

En los últimos años ha aumentado la cantidad de turistas chilenos que visitan esa localidad. Mariza Cartagena, gerenta de productos de Cocha, explica que "es un destino con buenas playas, mucha onda y precios accesibles".

Por ejemplo, el alquiler de una casa para ocho personas puede llegar a costar US$ 120 diarios ($ 56 mil). Mientras, en un destino como La Serena los precios para una cabaña para cuatro personas bordean los $ 69 mil, es decir, una diferencia de $ 13 mil. Todo ello sin contar el precio de los pasajes.

Similar situación se da en los hoteles. Mientras que reservar una habitación doble en un hotel de Máncora cuesta $ 46 mil la noche, en el balneario de la Cuarta Región el valor es de $ 69 mil.

También hay diferencias entre Buzios y Pucón. En la zona lacustre de la IX Región, el precio de una cabaña bordea los $ 85 mil. Arrendar una casa para ocho personas en uno de los balneario más típicos de Brasil puede costar $ 46 mil diarios, un 46% más barato.

Cartagena explica que pese a la fuerte alza del precio del real, que ha convertido a Brasil en un destino "relavimanete caro", existe una gran demanda para este verano.

Pese a que no tiene playas, Buenos Aires también se ha convertido en una alternativa durante el verano. Allí, una habitación doble cuesta $ 38 mil, mientras que en el balneario de Reñaca, una habitación de similares características puede costar un 36% más ($ 52 mil).

El balneario de La Paloma, en Uruguay, es otro de los destinos que está siendo escogido por los chilenos para pasar sus vacaciones. Se estima que el valor de una casa para seis personas bordea entre los $ 72 mil a $ 79 mil diarios.

Restaurantes

Comer en los restaurantes típicos de las zonas que se visitan es otro de los aspectos importantes para los turistas.

Un tradicional plato brasileño de pescado entero a la parrilla, que incluye ensaladas y papas horneadas para dos personas, puede costar casi $ 19 mil. En Reñaca, en tanto, un menú de empanadas con filete de corvina y una bebida bordea los $ 13 mil por persona.

La diferencia no es tan notoria entre La Serena y Buenos Aires. Mientras en uno de los restaurantes más conocidos de la Cuarta Región el precio por un plato de machas a la parmesana, más aperitivo y entrada es de $ 10 mil, en la capital transandina almorzar carnes asadas o pulpo español gallego con acompañamiento bordea los $ 9 mil.

Las ofertas por arrendar un vehículo también son diversas, dependiendo del destino. En Máncora, alquilar un auto Toyota Yaris tiene un valor promedio de $ 31 mil, mientras que en Reñaca alquilar un Geely alcanza casi $ 37.990 diarios.