Al conmemorarse ayer 28 años del inicio de guerra de las Malvinas, el periódico británico The Times reveló nuevos detalles del conflicto que enfrentó a Argentina y Buenos Aires. En entrevista con ese diario, el periodista ruso, Sergei Brilev, autor de un reciente libro sobre la guerra del Atlántico Sur, aseguró que en 1982 la entonces gobernante junta militar argentina recibió ayuda de inteligencia de parte de la Unión Soviética.
Si bien era impensado que por entonces el Kremlin fuera aliado de una junta militar de derecha, Brilev asegura haber descubierto evidencia de que la Unión Soviética espiaba a los británicos en 1982. El periodista ruso entrevistó a ex agentes del KGB y ex generales del Ejército Rojo, los cuales le habrían confirmado que Moscú efectuaba seguimientos a la Marina británica durante la guerra. "La información exacta (facilitada a los argentinos) todavía es clasificada, pero hay coincidencias de cronología que demuestran que varios éxitos de Argentina pudieron haber sido el resultado de lo que los soviéticos les proporcionaron", dijo Brilev.
Según el periodista ruso, los hundimientos de los buques británicos HMS Coventry y Atlantic Conveyor el 25 de mayo de 1982 por parte de Argentina sólo habrían sido posibles gracias a las fotos satelitales aportadas por Moscú. "Argentina no tenía la capacidad de inteligencia para rastrear a los barcos. Es muy posible que las coordenadas llegaran de los soviéticos", afirmó Brilev, quien es subdirector de la cadena estatal de televisión rusa Rossiya.
"Colonialismo"
En el marco de los actos por el nuevo aniversario de la guerra, la Presidenta argentina, Cristina Fernández, volvió a criticar ayer a Reino Unido por su "ejercicio de colonialismo" sobre las Islas Malvinas y calificó de "ridículas" las versiones de que Argentina quiera recuperar el archipiélago "militarmente".
"Pretender soberanía a 14 mil kilómetros de distancia no es sostenible por el derecho, la geografía ni por el sentido común. Es un ejercicio del colonialismo por parte de Reino Unido", declaró la mandataria. El conflicto comenzó con el desembarco de tropas argentinas el 2 de abril de 1982 y terminó con la rendición del gobierno de Buenos Aires el 14 de junio. Durante los combates murieron 649 argentinos y 272 británicos.