E l 19 de enero de 2012, las instalaciones donde se alojaba el sitio web Megaupload.com fueron allanadas por el gobierno de EE.UU., en una polémica operación que clausuró uno de los servicios de almacenamiento de datos más populares de internet, bajo cargos de infracción a las leyes de propiedad intelectual debido a contenidos como películas o música que los usuarios compartían gracias al sitio.

El fundador del servicio, Kim Schmitz (conocido como Kim Dotcom) fue arrestado en el proceso, alegando que las acusaciones no tenían fundamentos legales y prometiendo que Megaupload volvería más fuerte y mejor protegido para el futuro. Esto, para evitar incidentes como el producido en enero recién pasado, el que mantiene hasta hoy a Megaupload.com fuera de línea, naciendo así la promesa de revivir el servicio bajo una nueva marca y en otros términos que aseguren su continuidad en el futuro.

¿Qué era Megaupload.com?

En esencia, era una página web donde cualquier individuo podía guardar toda clase de archivos en una casilla personal, pudiendo compartirlos con el mundo entero a través de un enlace que permitía la descarga del fichero original de manera libre y gratuita. Megaupload alojaba en sus servidores los contenidos, siendo los usuarios quienes elegían el material para almacenar.

Muchas veces, en lugar de guardar archivos personales, Megaupload era usado como repositorio de contenido protegido por las leyes de derechos de autor, siendo una de las fuentes más grandes de películas, series, música y software que se ofrecía de manera gratuita. Esto llamó la atención de Hollywood y las casas disqueras, quienes presionaron al gobierno de EE.UU. para llevar a cabo el cierre del popular sitio web.

La promesa de volver

Kim Dotcom no quedó conforme con los cargos criminales que se le imputaron, y hace varios meses prometió que Megauplaod volvería al aire "más grande, mejor y más rápido", según él mismo afirmó.

La fecha fijada para el lanzamiento oficial es el 19 de enero de 2013, la cual se promete en el nuevo sitio web de la compañía bajo la consigna de "cambiar el mundo", algo que según Dotcom será a raíz del regreso de las libertades que tienen las personas para compartir archivos en internet, sin el resguardo y las restricciones de un gobierno local.

Cambio de nombre e imagen

El primer paso para levantar nuevamente al servicio será un cambio de nombre. El portal ahora se llamará sólo "Mega", prometiendo ser diametralmente distinto a lo que se conocía. Y no sólo en relación al sitio antiguo, sino que a todas las alternativas que existen en el mercado y otorgan prestaciones similares al antiguo Megaupload.

Un cambio en el diseño gráfico también animará la resurrección de Megaupload, algo en lo que ya se está trabajando y lleva consigo un rediseño completo de la plataforma sobre la que se sostiene el servicio, en miles de líneas de código que ya están casi listas, pues según el último reporte, se ha avanzado 90% en el trabajo necesario antes del estreno.

El cambio de nombre obliga también a una nueva dirección web, la que ahora será Mega.co.nz, en un dominio basado en Nueva Zelanda ya que EE.UU. gestiona los nombres de páginas web que terminan en .com o .net. Debido a las malas relaciones con dicho país, Dotcom optó por una solución que asegure la continuidad del nombre del dominio por bastante tiempo.

Una nueva forma de compartir archivos

Tradicionalmente, un servicio de almacenamiento de datos funciona con un servidor o computador central, que aloja en su disco duro el archivo completo en su formato original y da acceso a él al resto del mundo a través de un vínculo normal. Así, es fácil rastrear el origen del contenido (Megaupload) y, de la misma forma, bajarlo de la red a través del allanamiento de las instalaciones donde está ese servidor y disco duro, desapareciendo para siempre de internet.

Pero Mega.co.nz operará de forma totalmente diferente, a través de un innovador sistema que será preventivo y lo suficientemente complejo para evitar situaciones como la de enero pasado. El primer paso será que al momento de subir el archivo a los servidores de Mega, éstos se encriptarán totalmente, volviéndolos imposibles de leer incluso por la gente a cargo del servicio. Esto significa que la información contenida en los ficheros ya no será legible y será transformada a código aleatorio en un idioma casi indescifrable.

Para leer el archivo encriptado, sea música, video o cualquier cosa, será el usuario que lo subió quien tenga el control del acceso, a través de una "llave" que permite desencriptar y ver en su formato original el contenido. Así, cada uno sabrá con quién comparte la llave que Mega otorga, y sólo quienes tengan acceso a ella podrán traducir el contenido del fichero. De otra forma, será inaccesible, incluso si logramos descargarlo.

Además, Mega no poseerá la llave, porque una vez generada se le entrega a la persona y no se almacena de manera interna, por lo que ellos no se harán responsables del material que alojan sus clientes en los servidores, ya que no pueden revisarlo, y de hecho, al estar encriptado nadie puede usarlo sin conocer la llave, ni siquiera en caso de allanarse la infraestructura del servicio por parte de la policía, pues las llaves están en control de las personas y nadie más que las personas.

Así, Kim Dotcom se escudará frente a posibles demandas como la de principios de 2012, librándose de toda responsabilidad de lo que hagan los usuarios y ajustándose a la perfección a los marcos legales, pues la única actividad que hará Mega, en estricto rigor, será almacenar datos encriptados e ilegibles, algo por lo que no se les puede demandar.