La nube de Oort es uno de los rincones más misteriosos del Universo. Ubicado en los confines del Sistema Solar, sólo se sabía de la presencia de Sedna, un planeta enano localizado en 2003.
Sin embargo, expertos del Instituto Carnegie para la Ciencia de Washington (EE.UU.) y del Observatorio Gemini en Hawai (EE.UU.)
descubrieron un nuevo planeta enano, al que bautizaron 2012 VP113. El hallazgo amplía las posibilidades de que en la zona existan cientos de objetos similares.
"Actualmente, se encuentra a 83 veces la distancia de la que está la Tierra del Sol. Tiene cerca de 450 km de diámetro y la órbita más distante de cualquier objeto conocido del Sistema Solar", señala a La Tercera Scott Sheppard, del Instituto Carnegie y autor del descubrimiento, junto a Chadwick Trujillo, del Observatorio Gemini en Hawai.
El nuevo planeta, dice, entrega importantes pistas de la formación del Sistema Solar y de cómo se estructura.
El Sistema se divide en una zona rocosa, luego en una de planetas gigantes de gas y posteriormente, una zona de objetos helados conocida como Cinturón de Kuiper, tras la órbita de Neptuno.
Pero más allá de ese borde está la Nube de Oort, y donde los astrónomos sospechaban que Sedna no estaba solo. "Está claro que Sedna no es único. Estamos empezando a hacernos una idea de lo que está más allá de lo que consideramos el borde", explicó Chadwick Trujillo a la revista Nature.
Una pequeña zona
En su investigación, los expertos hicieron mediciones desde el Observatorio Cerro Tololo, en la Región de Coquimbo. Para ello utilizaron la nueva Cámara de Energía Oscura (DECam) del telescopio Blanco de cuatro metros. DECam tiene una capacidad sin precedentes para buscar objetos débiles en grandes áreas del cielo.
Se utilizaron también datos recopilados por el telescopio Magallanes en el Observatorio Las Campanas, en la IV Región. Con esos antecedentes se pudo determinar la órbita de 2012 VP113 y obtener información detallada de sus propiedades, como que tiene una temperatura de -256 °C.
Para su hallazgo, dice Sheppard, sólo se cubrió un 5% del área del cielo. "Si cubriéramos todo el cielo podríamos encontrar muchos más, y algunos de ellos podrían ser del tamaño de la Tierra o más grandes", agrega.
Según sus estimaciones, podrían ser cerca de 900 objetos con órbitas como Sedna y 2012 VP113, de un tamaño mayor de 1.000 km.
Se trata de un hallazgo relevante, además, indica Patricio Rojo, astrónomo de la Universidad de Chile e investigador Cata, pues confirma que existe una zona externa al Cinturón de Kuiper donde viven cuerpos enanos. "Que se hayan encontrado dos en una decena de años de búsqueda, muestra que es probable que haya más".
Orbita más lejana
Rojo explica que de los cuerpos conocidos, éste es el que se acerca menos al Sol del Sistema Solar. "En su posición más distante al Sol, Sedna está más lejos, pero en su posición más cercana al Sol, 2012 VP113 está más lejos", de lo que Sedna está de la estrella.
En su punto de órbita más cercano al Sol, el nuevo planeta tiene más de 80 veces la distancia de la Tierra al Sol, medida conocida como unidad astronómica o UA. En el caso de los planetas rocosos y asteroides, sus distancias oscilan entre 0,39 y 4,2 UA. En tanto, los gigantes de gas se encuentran entre 5 y 30 UA, y en el cinturón de Kuiper (compuesto por miles de objetos helados, incluyendo Plutón) oscila entre 30 y 50 UA. Sólo Sedna tenía hasta ahora la distancia más significativa, más allá del límite exterior a los 76 UA para la totalidad de su órbita
"No sé por qué todos estos objetos distantes tienen órbitas similares, pero una explicación sería que un planeta muy grande esté muy lejos empujando estos objetos en órbitas similares", dice Sheppard. Ese gran planeta, agrega, podría ser el llamado planeta X, "término usado para decir que hay posiblemente otro planeta en el Sistema Solar distante".