Mientras el cortejo fúnebre pasaba frente a los miles de ciudadanos que demostraban su dolor por la muerte de Kim Jong Il, ocurrida el 17 de diciembre pasado, la imagen clara de un hombre sobresalía: Kim Jong Un, hijo menor del hombre que gobernó el país desde 1994 y nuevo jefe supremo del Ejército y del Partido de los Trabajadores. El más joven de la dinastía habría sido el único descendiente del llamado "Querido Líder" que estuvo presente en la ceremonia, porque sus dos hermanos mayores, Kim Jong Nam y Kim Jong Chol, no habrían sido invitados a asistir.
En una campaña diseñada tanto para el público local como para el extranjero, la construcción de la imagen de Kim Jong Un como líder supremo, opacando así la figura de sus hermanos, es parte de un sistema que perpetua el estilo de la dinastía Chosun, que dominó la península coreana durante 500 años antes de que Japón anexara a toda la nación como una colonia en 1910.
Según explicó David Straub, director asociado de estudios coreanos de la Universidad de Stanford, al diario Alaska Dispatch, en ese entonces los hermanos eran eliminados, ya que se consideraban como una amenaza para el "hombre sentado en el trono". "Esta es la forma en la que las dinastías en países no democráticos se comportan", añadió.
¿Y en qué están los hermanos? La agencia surcoreana Yonhap informó el lunes que Kim Jong Nam se encontraba en Beijing y que China, el país con más influencia sobre el régimen norcoreano, lo tiene "bajo su protección". El hombre de 40 años cayó en desgracia en 2001 cuando trató de entrar en Japón con un pasaporte falso y desde entonces reside en la península china de Macao. Hasta ese episodio era el favorito para suceder a Kim Jong Il. "Mi padre ama mucho a mi hermano (Kim Jong Un). Espero que pueda hacer lo mejor para la gente norcoreana, para su felicidad y una vida mejor", dijo al canal TV Asahi en junio de 2009. Al ser consultado sobre qué le parecía la designación del menor del clan como heredero, respondió que era "una decisión de mi padre. Si él lo decidió así, hay que apoyarlo. Personalmente, no estoy interesado en la política".
Quien tampoco fue visto despidiendo a su padre fue Kim Jong Chol, el segundo hijo, de quien la prensa oficial, según dio cuenta el diario español El País, ya llama "comandante supremo" del Ejército norcoreano. Pero el hombre de 30 años fue despreciado por su padre.
En 2007 Kim Jong Chol fue designado como segundo jefe del Partido de los Trabajadores, pero dos años más tarde la Agencia de Noticias Surcoreana informó que el menor de los hijos sería el sucesor del "Querido Líder".
Según el chef japonés Kenji Fujimoto, que sirvió a Kim Jong Il por 13 años, el ahora fallecido líder habría postergado a Kim Jong Chol porque era "como una pequeña niña". Analistas citados por El País dijeron que este hermano no representa una amenaza, por lo que se espera que pronto sea situado en un cargo burocrático destacado.