A 14 semanas de su estreno en Chile, el fenómeno de Avatar se prepara para despedirse. O, al menos, a cambiar de escenario. Porque con la llegada de Furia de Titanes a los cines tradicionales y en 3D el 15 de abril; y con el lanzamiento del DVD el próximo 22 de abril, en la industria adelantan que la cinta dirigida por James Cameron vive sus últimos días en la cartelera. Pero cuando baje la cortina definitivamente, Avatar podrá sacar cuentas alegres, dignas de varios récords. Porque con 1.615.557 espectadores hasta el 24 de marzo pasado, casi el 10% de la población total de Chile ha visto la película, que además es la más vista en la historia local, superando a La era del hielo 3 (2) y a Titanic (3). Eso se une a todas las marcas mundiales que ha batido, incluyendo ser la película más vista en el planeta en la historia.
Pero el terreno donde el fenómeno de Avatar ha sido más llamativo es en el 3D. Una muestra: la recaudación de la cinta, sólo en las salas dedicadas a esa tecnología fue de $ 2.747 millones, lo que supera a la suma de todos los estrenos en 3D que habían pasado por la cartelera sumados, desde Beowulf hasta La era del hielo 3, pasando por Viaje al centro de la tierra y Up. En total, el 51% de las ganacias de Avatar en Chile, que llegan a los $ 5.357 millones, corresponde a lo ganado por funciones en esa tecnología. Y la situación se repitió en el resto del mundo.
Además, el ángulo económico no es el único que favorece la tecnología: se dice que también ayuda a combatir la piratería, porque convierte ir al cine nuevamente en un evento y una experiencia distinta. Por eso no es sorpresivo que el carro del 3D rápidamente se haya llenado de proyectos. Incluso Furia de titanes retrasó su estreno para poder incluir material en tercera dimensión. Y desde Harry Potter hasta El hombre araña han anunciado que se podrán ver en la tecnología.
Claro que pasado el entusiasmo inicial, ya salieron al paso voces que matizan el potencial multiuso del asunto. "Hay que ver cómo responde la gente frente a los próximos estrenos en 3D, porque Avatar fue un fenómeno en sí que no tiene precedentes. Lo que sí logró es que mucha gente que nunca había visto películas así fueran a las salas. Hay que ver si logra que la gente vuelva al 3D", opina Hernán Viviano, gerente general de Fox Warner Chile.
Y hasta el mismo James Cameron salió a poner paños fríos, advirtiendo que el interés podría disminuir pronto, poniendo énfasis en que el proceso se debe hacer con calidad. "El problema es que las decisiones deben ser tomadas por los directores y no por los estudios como ahora, porque van a sacrificar la calidad por menores costos". Mientras Michael Bay (Transformers) ha rechazado el sistema de plano, asegurando que su estilo de dirección es demasiado complejo para el 3D y que la conversión luego de filmado "se ve falsa".