A mediados de su mandato, la ex Presidenta Michelle Bachelet encomendó a su ministra Clarisa Hardy conformar un grupo de trabajo con figuras transversales de la Concertación para comenzar a elaborar propuestas para el futuro del conglomerado.

El grupo comenzó a reunirse una vez al mes en estricta reserva, para debatir los nuevos proyectos e ideas fuerza tras los cuales debe alinearse la Concertación.

Luego de la derrota electoral del candidato del sector, Eduardo Frei, se resolvió reunir todas esas reflexiones en el libro Ideas para Chile, aportes de la Centroizquierda, de editorial Lom, que será lanzado en los próximos días.

El texto, que fue prologado por Bachelet y donde escriben 26 autores, como Enrique Correa, Alejandro Foxley, José Miguel Insulza, Mario Marcel y Ernesto Ottone, es considerado en la oposición como una carta de navegación para que el bloque político pueda recuperar el poder el 2014.

Según escribe Bachelet, "el éxito de los gobiernos de la Concertación se basa en una mirada estratégica de desarrollo que perduró por dos décadas (...) pero hoy se hace necesaria una reactualización de nuestras propuestas. Ha ocurrido una serie de cambios culturales y demográficos -cambios que nosotros mismos hemos gatillado- que ameritan una segunda mirada de parte nuestra".

En los capítulos se plantea, entre otros puntos, la necesidad de una nueva Constitución, una reforma tributaria y una reestructuración del Estado, cambiando el eje desde el valor de la transparencia -impulsado por los últimos gobiernos- al de la eficiencia en políticas públicas, que quedó en entredicho tras la crisis del Transantiago, señala el texto.