Desde su inauguración, a partir de 2004, las autopistas urbanas disminuyeron de forma considerable los tiempos de viaje en Santiago. Sin embargo, la rapidez de desplazamiento de sus usuarios hizo habitual ver vehículos volcados o chocados por exceso de velocidad.

No obstante, tres de las cuatro carreteras privadas de la capital (Autopista Central, Vespucio Norte y Vespucio Sur) ahora constatan que, a pesar de tener un mayor número de accidentes de tránsito que al inicio de operación, estos han disminuido en su gravedad.

En Autopista Central explican que en el primer año de operación (2006) se registraron 1.542 accidentes. De ellos, el 8,4% fue considerado grave (con fallecidos y lesionados con riesgo de muerte). El año pasado hubo 1.779 accidentes, con un 8,3% graves.

En Vespucio Norte, de 425 accidentes en 2006 (un 14% catalogado como grave) se bajó a 409 accidentes en 2008. De ellos, sólo un 13% fue considerado "de gravedad". El jefe de tráfico y seguridad vial de la autopista, Manuel Maulén, dijo que "si nos vamos hasta antes de que existiera la autopista, en Vespucio había 20 muertos en el año. Desde 2006 a 2008 tenemos en promedio tres muertos al año". Explica que esto es resultado de las campañas de seguridad vial que ejecuta la concesionaria.

Un panorama similar tienen en Vespucio Sur. En 2006 se registraron 304 accidentes, con ocho muertos y 22 personas graves. Esa cifra aumentó en 2008: hubo 341 accidentes, pero sólo tres muertos y nueve heridos graves. En la autopista explican que la gravedad ha disminuido, debido a que hay más autos usando la autopista. Y a mayor taco, menor velocidad de desplazamiento y menor gravedad en los choques. En Costanera Norte, en tanto, se registra un alza de accidentes y fallecidos: de 155 choques y un fallecido en 2006 se pasó a 257 choques y a ocho muertos en 2008.