RECIENTEMENTE más de 20 médicos especialistas en Oftalmología, voluntarios del Colegio Médico y 20 tecnólogos coordinados con el Ministerio de Salud y profesionales de la Corporación de Salud Municipal concurrieron a atender  a vecinos de Bajos de Mena de las listas de espera de esta especialidad, tal como ocurrirá en los próximos fines de semana con Dermatología y Otorrinolaringología. La iniciativa y la coordinación de todas estas instituciones  para que esto se concretara, fue de responsabilidad del Plan Integral de Bajos de Mena.

Dicho plan es un programa que se implementa a través del gobierno regional que se coordina con el municipio, y que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de toda esta comunidad abordando los problemas de vivienda, hacinamiento, excesiva densidad poblacional, falta de infraestructura, conectividad, accesibilidad, seguridad, educación, etc. En resumen, un Plan  para corregir errores del pasado, rediseñar barrios y restablecer equilibrios que no existían en Bajos de Mena, que permitan mayor dignidad y mejores oportunidades para su gente.

Esta experiencia también involucra establecer relaciones entre el Estado y la comunidad  en un clima de confianza y respeto que garantice derechos y exija responsabilidades, que permita diálogo fluido, mutua disposición a trabajar para salir adelante y que contribuya a restablecer conceptos de autoridad, democracia y participación.

La gente de Bajos de Mena no quiere irse de allí, quiere condiciones dignas de vida para sus familias. Por eso el desafío requiere de esfuerzos particulares, inversiones importantes y capacidades de gestión de un equipo especializado con dedicación exclusiva, capaz de involucrar al Estado en su totalidad.

Por ahora se trata de completar la experiencia piloto en las Villas de Coloane y Cerro Morado, que implica el traslado de familias del sector hacia otras viviendas que ellos mismos han podido seleccionar, y paralelamente demoler los edificios como había sido definido. No obstante, esta política amerita correcciones que el plan integral y el Ministerio de Vivienda están impulsando y que considera mejorar las condiciones de quienes habitan Bajos de Mena y desean permanecer allí.

Cabe destacar que en los primeros terrenos liberados se construirá el Barrio Cívico, cuya primera obra será la construcción de una comisaría. Además, se considera un cuartel de Bomberos, jardines infantiles, salas cunas, mejoras viales, de conectividad y transporte, y viviendas para adultos mayores.

La situación en Bajos de Mena, al igual que otros barrios de alta complejidad, requería de otra manera de enfrentar las cosas. Es por ello que el gobierno de la Presidenta Bachelet decidió llevar a cabo este plan integral para una situación excepcional.

El Estado se hace cargo de su responsabilidad. Bajos de Mena es la expresión más flagrante de la segregación y aislamiento de la pobreza en Santiago; no podría encontrarse un ejemplo más nítido de falta de dignidad y respeto por las personas y sus familias. Esto hay que repararlo.

Osvaldo Andrade
Diputado Partido Socialista