Conforme se muestra la industria bancaria con la demanda por los créditos de consumo en el dinámico mes de marzo. Producto del ingreso a clases, las compras de útiles y el pago de patentes, este es uno de los meses más activos para este tipo de créditos. Sin embargo, las entidades financieras reconocen que para 2012 se espera una desaceleración en el crecimiento de estas colocaciones en comparación con el año pasado. Esto, debido a la incertidumbre por la economía internacional y su impacto en Chile.
Si bien el gerente de consumo y tarjetas de BBVA, Paulo Atienza, cree que este mercado a lo largo del año se seguirá expandiendo, estima que lo hará a una tasa menor al 17% registrado durante los últimos 12 meses.
"Esperamos una expansión de un 12% ó 14%. La gente viene escuchando el tema de la crisis en Grecia, entonces, aunque muchas veces tengan el dinero y la posibilidad para solicitar estos créditos en los bancos, postergan las decisiones de consumo por este motivo. Por eso los próximos meses pueden ser un poco más lentos", sostiene el ejecutivo.
Coincide el subgerente de negocios de Banco Internacional, Helmuth Sunnah, quien cree que, "a nivel general, se espera que este incremento (en la demanda de créditos de consumo) sea menor al del año pasado".
Más cautos, desde Banco de Chile sostienen que están a la espera de "la evolución de las condiciones económicas, tanto interna como externas en los mercados".
No obstante, señalan que durante marzo se ha mantenido la tendencia mostrada en 2012, "en la que se ve una demanda más contenida y se confirma la evolución moderada del aumento en las colocaciones".
Competencia en marzo
Con todo, la industria no se da tregua en ofrecer las mejores ofertas para marzo en materia de créditos de consumo.
"Para marzo, preparamos una oferta para clientes y no clientes de crédito en cuotas con montos pre-aprobados que apuntan a entregar una alternativa de financiamiento inmediata. Adicionalmente, el crédito de consumo incluye el seguro de desgravamen sin costo para el cliente", afirma el gerente de Productos del Banco Itaú, Alvaro Wrobbel.
A su vez, en el Scotiabank -afirma la gerenta de Productos, María Isabel Aranda- este mes se reforzó el llamado "crédito de consumo inteligente", producto que tiene hasta seis meses de gracia y dos meses de no pago al año, con tasas para el mes de marzo, desde 0,89%.
En el BBVA también entran en la competencia. Paulo Atienza destaca el producto "crédito a tú pinta", que es una oferta donde el cliente puede armar un crédito de consumo de acuerdo con sus necesidades, con un plazo de hasta 84 meses, con meses de gracia y de no pago, además de cuotas alternativas.
En el Banco Internacional, asimismo, aseguran tener ofertas en hipotecarios y de consumo con "un servicio personalizado y con tasas convenientes".
Crecimiento
Paulo Atienza del BBVA estima un crecimiento de 25% en las ventas de consumo durante marzo, respecto del año pasado. "Marzo y abril son meses de alta demanda de créditos de consumo", precisó.
"Durante marzo, los cré- ditos de consumo siguen siendo favorables, manteniendo la tendencia positiva que ha exhibido el banco durante el último año en este producto", añade María Isabel Aranda, del Scotiabank,
Por su parte, Helmuth Sunnah, del Banco Internacional, espera un crecimiento en las ventas de consumo para este mes.
Alvaro Wrobbel, del Banco Itaú, afirma que en lo que va del año, el crecimiento en ventas de crédito en cuotas se ha mantenido por sobre sus proyecciones, llegando al 33% sobre el mismo período de 2011.