DESDE hace un tiempo los fanáticos de los juegos de disparo en primera persona (FPS) se organizan en dos grandes facciones, que tal como en el fútbol, dividen a los fanáticos. En este caso, las series Call of Duty y Battlefield, cada una con una visión diferente de la guerra, pero con un despliegue visual e historias que nada tienen que envidiar a las películas de acción de Hollywood, tanto en presupuestos como en ventas, facturando cientos de millones de dólares.
En estos días debutan las nuevas versiones de ambas sagas, Battlefield 4 y Call of Duty: Ghosts. Mientras el primer juego se ambienta en un conflicto de escala global con EE.UU., Rusia y China a la cabeza; el segundo está básicamente enfocado en la protección de EE.UU. por un grupo de soldados de élite tras un ataque de la llamada "Federación", una alianza de regiones sudamericanas que aprovechan el crítico estado del País del Norte tras haber sido víctima de un ataque a escala completa en San Diego, California.
Continuando con sus propias tradiciones, el enfoque de la serie de Electronic Arts (BF4) siempre se ha destacado por ser más realista, proponiendo conflictos globales más posibles, y en términos de juego, una experiencia más fiel a la de un campo de batalla real. Por otro lado, las primeras críticas de COD: G indican que continuará con el tono heroico de sus versiones anteriores, que llama a disfrutar como en una película de Hollywood el concepto del honor y de los soldados de élite del ejército de EE.UU. Esto se traduce en una experiencia más compleja en BF4, más organizada y estratégica, mientras que los jugadores de COD:G pueden esperar en esta nueva versión la misma entretención de siempre que se asemeja a una película interactiva.
"Queríamos que la gente del juego se sintiera real", explicó el productor ejecutivo de COD:G, Mark Rubin, en una entrevista con el sitio GameSkinny. Para ello, contrataron al guionista Stephen Gaghan, destacado por escribir éxitos cinematográficos como Traffic y Syriana. Además de este autor, la compañía desarrolladora Infinity Ward llevó a muchos otros talentos de Hollywood para darle un aire aún más cinematográfico. Los creadores de Battlefield también se dieron cuenta de que ese era el perfil que estaba generando éxito y, por su parte, tomaron a Jesse Stern, guionista de la saga Modern Warfare de Call of Duty. "Intentamos construir la versión película de Battlefield para el modo de un jugador, mientras añadimos los elementos interactivos del modo multijugador", explicó su productor Tobias Dahl al portal EuroGamer.
Como es costumbre en ambas series, habrá un fuerte enfoque en las partidas multijugador: COD:G incluye nuevos modos de partidas como "Grind" (donde los jugadores obtienen las placas de identificación de los soldados enemigos para ganar puntos) o "Hunted", donde las armas son limitadas y ganará quien mantenga un mayor control de ellas. En Battlefield, los modos se mantendrán pero se agregarán decenas de nuevos ítems como armas y vehículos, entre los que destacan un nuevo camuflaje que puede ser adaptado incluso a tanques y helicópteros. Mientras que COD:G cuenta con 15 mapas multijugador, BF4 cuenta con sólo 10.