Mientras en Chile hace unas semanas vimos cómo la locura por una artista hizo que cientos de fanáticos acamparan para tener un acceso privilegiado al concierto, en Estados Unidos está ocurriendo un fenómeno similar, pero con un fin mucho más mundano: ser de los primeros en entrar en una tienda para aprovechar las ofertas del Black Friday.

Se trata de una antigua tradición estadounidense que da comienzo a la temporada de ofertas navideñas -con un día dedicado a descuentos irrepetibles- y que desde hace algunos años se ha ido expandiendo por el mundo. En España, por ejemplo, cadenas como Fnac o Zara ya anunciaron que tendrán ventas con descuentos mañana, aun cuando no se celebre el Día de Acción de Gracias, fecha que motiva este evento en EE.UU.

En Chile, la mayoría participará por internet, evento que en 2011 generó ventas de 816 millones de dólares en el mundo y que de a poco está cambiando nuestros hábitos de compras navideñas.

De hecho, hay chilenos que buscan aprovechar esta fiebre directamente en las tiendas. Agencias de viajes como el Corte Inglés y Cocha tienen promociones para Black Friday desde 2011. Hace dos semanas, el primero puso sus paquetes en venta y el viernes pasado ya estaban agotados.

Sitios y ofertas

En el Viernes Negro, Amazon es el rey. El año pasado el sitio tuvo un 50% más de visitas que otras tiendas, debido a la variedad de productos y, sobre todo, por sus ofertas.

Eso sí, hay que tomar precauciones: dado el gran flujo de tráfico, los sitios pueden sufrir caídas o mal funcionamiento. El consejo es tener paciencia. Los errores más comunes son caídas de la página, acceso más lento o repetir el proceso de orden por algún error.

Lo ideal es tener abiertas -de forma paralela al sitio donde está comprando- páginas web como www.blackfriday.com, www.blackfriday2012.com www.theblackfriday.com, en las que se muestran todas las ofertas que están en internet, para que no se pierda ninguna. Ahora, si lo que quiere es tener notificaciones móviles con información sobre las mejores ofertas, la mejor opción es la aplicación gratuita para iOS y Android, llamada Black Friday App.

Defectos y retornos

Como en toda compra, puede ser que el producto salga fallado o llegue fuera del plazo acordado. En sitios como Amazon, la política de devoluciones y retornos depende del producto. En todos los casos, el plazo de devolución es 30 días. Lo primero es comunicarse con el servicio de soporte de Amazon y exponer el caso. La empresa puede determinar la devolución del producto -con un envío pagado por el usuario que luego se reembolsa-, o dependiendo del estado en que llegó, se puede optar por un nuevo envío del producto sin costo para el usuario.

En el caso de los productos tecnológicos, Amazon establece que la falla debe ser revisada por algún técnico de la compañía que elaboró el producto. Luego, y siempre antes de los 30 días, se debe enviar el artículo de vuelta. Posteriormente se ofrece la opción de hacer un reembolso o un nuevo envío.

Ahora, si el envío del producto se hace a través de una casilla, el proceso es menos engorroso para el usuario. La compañía eShopex.com, por ejemplo, ofrece un seguro de hasta 100 dólares por algún daño causado en el traslado del paquete. Otra de las ventajas es que, por lo general, los productos son revisados en Miami y, en caso de tener daño, se le avisa al cliente, que puede optar por hacer la devolución desde allá, sin costo y de manera mucho más rápida.

En Chile, si bien las normas para los consumidores rigen dependiendo del país donde se hizo la compra, el director (S) del Sernac, Lucas del Villar, recomienda comprar productos que tengan representación en Chile, ya que se le pueden exigir los derechos que establece la ley. "Esto es, si el producto sale malo dentro de los tres primeros meses de adquirido, tiene derecho al cambio, la reparación o la devolución de lo pagado a su elección".

Del Villar dice que es obligación de la empresa enviar una confirmación escrita de la compra (boleta o factura). "Eso servirá para ejercer el derecho a retracto de las compras electrónicas y que consiste que en los 10 días de recibido el producto, el consumidor puede arrepentirse de la compra".