Más de 12 millones de unidades del Serie 3 de BMW se han vendido en el mundo desde que la marca bávara lo lanzara al mercado en 1975. En 36 años han visto la luz cinco generaciones, se comercializa con carrocerías sedán, station wagon, coupé y cabrio, y se convirtió en el vehículo premium más exitoso de la historia. representando hoy un tercio de las entregas de la firma.

Por esto mismo, reemplazar un ícono de esta magnitud no resulta una tarea fácil, y, sin embargo, BMW lo hizo de manera impecable.

Hace unas semanas se presentó en Barcelona la sexta generación del Serie 3, el que por ahora llega sólo como sedán, especulándose con que las carrocerías coupé y cabrio se denominarán a futuro Serie 4.

Esta sexta generación (F30) evoluciona en todos los aspectos posibles: tamaño, elegancia, tecnología, economía de combustible y dinámica de manejo. Pero claro, no modifica la esencia deportiva que lo ha hecho mundialmente exitoso, ni aplica una revolución total, por más que inicie el camino de un nuevo lenguaje de diseño de la firma, marcado por un frontal más achatado, con la parrilla de riñones alargada, que se extiende a través de unas ópticas unidas y más estilizadas.

La marca indica que se trata de una reinterpretación moderna de un clásico sedán de tres cuerpos, pero con carácter deportivo, líneas dinámicas y una impresión atlética.

Lo más relevante es que después de probarlo por las carreteras catalanas y por el famoso Circuito de Catalunya (el mismo de la F-1), podemos dar fe de que el Serie 3 es más confortable en el uso diario, y extraordinariamente dinámico, al punto de que varios periodistas nos preguntábamos si no estábamos en presencia de un deportivo, más que frente a un elegante sedán familiar.

Y ahí está la esencia del BMW Serie 3 2012: sigue siendo el mejor auto del segmento, el único con motor longitudinal, tracción trasera y reparto de peso perfecto entre los ejes.

BMW desarrolló una nueva plataforma para dar vida al Serie 3 F30, más rígida, más liviana (en 45 kilos) y más grande, para así mejorar su habitabilidad, único defecto visible.

El auto aumentó su longitud en 93 mm (a 4.624 mm) y su batalla en 50 mm (a 2.810 mm). Con esto se acerca notoriamente al Audi A4 y deja atrás a la Clase C de Mercedes Benz. Asimismo, creció la altura interior en 8 mm, el espacio para las piernas en las plazas traseras en 15 mm, y el maletero en 20 litros (480).

Sin embargo, lo más relevante es que la trocha aumentó 37 mm adelante y 47 mm atrás, consiguiendo una muy superior pisada dinámica.

La nueva generación del Serie 3 arriba por ahora con cajas mecánica de seis marchas y automática de ocho velocidades, y con cuatro motores. Los dos primeros son turbodiésel de dos litros, con 184 y 163 Hp (320d y 320d Efficient Dynamics), y los otros dos gasolineros. El más potente es el 335i, que monta el premiado bloque de seis cilindros, 3.0 biturbo, que eroga 305 Hp y 400 Nm de par. El segundo es el 328i, que utiliza el excepcional nuevo motor 2.0 biturbo, de cuatro cilindros, 245 Hp y 350 Nm de par (desde 1.250 rpm), con el que acelera de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos.

En 2012 llegará un híbrido y versiones gasolineras menos potentes.

En el interior se nota una mejora evidente en la calidad de materiales y terminaciones, con mayor equipamiento, mayor conectividad y una consola de diseño moderno orientada al conductor.

Aparece en este auto el concepto de líneas de terminaciones que debutara en la Serie 1. En este caso, el cliente podrá optar entre un acabado Sport (aplicaciones en negro pulido, decoraciones en rojo), Luxury (llantas aro 18, aplicaciones cromadas) o Modern (aluminio satinado, llantas de 18 pulgadas). También se ofrecerá un paquete M Sport, estético y con mejoras mecánicas.