A dos días del cierre del tercer trimestre, la Bolsa local se apresta a concluir su peor cuarto de año desde la crisis asiática, contagiada por el deterioro del escenario externo y factores locales, como el caso La Polar.
El Ipsa -índice que agrupa a las 40 acciones más transadas- acumula un fuerte retroceso de 19% en la tercera parte del año. Se trata del peor trimestre en 13 años, desde que en plena crisis asiática, julio-septiembre de 1998, cerró con un desplome de 22%.
La caída del mercado local en el período supera incluso cifras de la recesión de 2008. El índice llegó a disminuir 13% en el cuarto trimestre de ese año.
La plaza chilena anota también en septiembre su peor desempeño mensual del año, con una caída de 9%, tras cerrar ayer con una baja de 0,6% , a 3.901 puntos. En agosto retrocedió 3% y en julio, 8%.
Paulina Barahona, de Cruz del Sur Corredores de Bolsa, explicó que el mercado local comenzó el tercer trimestre con la desventaja de venir afectada por lo que estaba pasando con el caso La Polar, especialmente, por la "desconfianza" de los inversionistas.
Posteriormente, a fines de julio se sumó el agravamiento de la crisis de deuda europea y en agosto los temores de un default de Estados Unidos, a raíz de la pugna entre demócratas y republicanos para elevar el nivel de endeudamiento.
Por sectores
En línea con la compleja coyuntura externa, las acciones más golpeadas en el trimestre son las vinculadas al ciclo económico.
Es así como los títulos de las firmas salmoneras lideran las pérdidas, con una caída promedio de 28%. Estos papeles incorporaron también los iniciales temores de un rebrote del virus Isa, que después fue descartado.
Los títulos ligados a empresas de construcción e inmobiliarias anotan un retroceso de 27%, mientras que los del retail -segundo sector con mayor peso en el Ipsa tras utilities- registran un desplome de 18%. En tanto, los papeles industriales exhiben una baja de 16%. El retroceso de este rubro se explica, principalmente, por el fuerte descenso en los títulos de Lan y Vapores, con caídas trimestrales de 12% y 58%, respectivamente.
Asimismo, el sector de títulos de materias primas baja 26% en el tercer trimestre del año.
Claudio González, de Tanner, sostuvo que las pérdidas del retail se explican, "por una parte, por el caso La Polar y su contaminación al resto de la confianza sobre el sector. Después se sumaron todos los riesgos en cuanto a una mayor regulación. El tercer aspecto tiene que ver con el deterioro del escenario externo".
La Polar lidera las caídas de las principales acciones del sector durante el trimestre, con un desplome de 51%, seguida de Hites (-49%), Ripley (-28%), Cencosud (19%) y Falabella (16,4%).
Escenario IV trimestre
Los expertos se muestran pesimistas frente al desempeño de la Bolsa en el cuarto trimestre, ante las turbulencias externas.
"Los precios están incorporando menores perspectivas de crecimiento para el próximo año y ya, de frentón, una preocupación sobre una posible desaceleración global. Estamos en un escenario bastante pesimista. Creo que toda esta volatilidad de las últimas semanas se podría mantener de cara al cuarto trimestre", sostuvo Barahona.
En este escenario, para González, el Ipsa no debería superar los 4.000 puntos hacia fin de año.