Los tiroteos se produjeron durante varias semanas, pero si hay que hablar de una fecha para el inicio de la guerra de Bosnia, el consenso es que fue hace 20 años, el 6 de abril de 1992. Es el día en el que Occidente reconoció a la hasta entonces república yugoslava como un país independiente y hombres armados serbios dispararon sobre una manifestación pacífica en Sarajevo, el comienzo de un asedio sobre la capital que se prolongó por 43 meses.

Después de 100 mil muertos y dos millones de desplazados, la guerra terminó con los acuerdos de paz firmados en Dayton, Bosnia fue dividida en dos partes -la Federación de Bosnia y Herzegovina y la Republika Srpska- y su gobierno fraccionado entre grupos en conflicto: serbios ortodoxos, croatas católicos y bosnios musulmanes, en un único Estado gobernado por cuotas étnicas. Hoy, Bosnia tiene unos 120 ministros y múltiples capas de gobierno. La administración pública es el mayor empleador y se come más de la mitad del presupuesto estatal. El país ha absorbido unos US$ 11.990 millones en ayuda exterior. La UE mantiene un contingente de unos 1.250 militares. La rivalidad nacionalista ha ahogado el desarrollo, desanimado a los inversores y dejado a Bosnia sin gobierno durante todo 2011 antes de que el "impasse" se resolviera en febrero. "Bosnia-Herzegovina es inaceptable como un gobierno unitario y centralizado", manifestó Milorad Dodik, presidente de la república serbobosnia.