Un crecimiento de 7,5% en 2010, el mayor en 25 años, habría situado a Brasil como la séptima economía del mundo, de acuerdo con el ministro de Finanzas de ese país, Guido Mantega.
De confirmarse tal expectativa, el cambio en el listado del selecto grupo de las mayores economías del mundo se habría producido antes de lo previsto, pues tanto el Economist Intelligence Unit como el Fondo Monetario Internacional (FMI) esperaban que ello se produjera recién este año.
Pero Mantega fue más allá e indicó que "si consideramos precios y poder de compra -una tarea pendiente para el Banco Mundial y el FMI-, el PIB de Brasil sería US$ 3,6 billones (miles de millones) lo que nos pone en quinto lugar sobre Francia y el Reino Unido".
En todo caso, el gigante latinoamericano comenzó a quitar el pie del acelerador para enfriar su economía y contener así las presiones inflacionarias. En el último trimestre de 2010, su PIB se expandió 0,7% respecto del trimestre anterior y 5%, medido en 12 meses. El ajuste debería continuar, tal como lo anunció recientemente la Presidenta Dilma Rousseff .
Para Rousseff, la estimación de Mantega, "es un número muy razonable que muestra que Brasil tiene la capacidad de crecer" y aseguró que su país se expandirá a una tasa de 4,5% a 5% este año.
A juicio del economista jefe para América Latina de Goldman Sachs, Alberto Ramos, el PIB potencial de Brasil es muy bajo y su capacidad para sostener tasas de crecimiento sobre el 5% sin que genere presiones inflacionarias aún está en duda. "Siempre que se acelera el PIB un poco más a niveles de 5% empieza a generar presiones inflacionarias", precisa.
Discrepancias
Las estimaciones de Mantega no son compartidas por el analista del EIU para América Latina, Robert Wood. El experto explica que, bajo sus últimas estimaciones, Brasil aún sigue tras Italia medido en dólares nominales. En esta medición, el tamaño de la mayor economía de la región sería US$ 2,028 billones permaneciendo como la octava mayor del mundo, casi alcanzado a Roma, cuyo peso alcanzaría en 2010 los US$ 2,07 billones.
Cuando se mide en poder de paridad de compra (PPP) el asunto cambia, dice el EIU. En este caso, Brasil sobrepasa a Italia y Francia, sin embargo, se ubica en la séptima posición, pues Rusia escala hasta el sexto lugar. Bajo este esquema, India también da grandes saltos, ubicándose en el cuarto lugar con un PIB de US$ 4,125 billones en PPP.
Para Ramos, "hay que medir el PIB en PPP, pues el PIB brasileño medido en dólares está sobrevaluado, ya que el real está muy apreciado, a una tasa de equilibrio es mucho más chico que lo que tenemos ahora. Brasil es un país grande, con población grande, así que no es sorpresa que tenga un PIB grande en la escala mundial, pero no tiene grandes niveles de PIB per capita. Eso es lo que interesa para el bienestar de la gente. Medido en términos absolutos no dice nada".