Paola Aveggio (28) quería comenzar de cero e iniciar el 2011 con energía renovada. Por ello, decidió pasar Año Nuevo en el Valle del Elqui en compañía de una amiga. Hace 10 años que no visitaba el lugar y le sorprendió lo cambiado que estaba. Por ejemplo, el acceso ya no era de tierra, sino asfaltado.
También se maravilló con la tranquilidad del lugar, los paisajes y lo cerca que sentía las montañas. Para ella, en la zona existe una energía especial que se mezcla con la hospitalidad de la gente, "quizás me fijé más en la energía. Tienen un ambiente especial con la luna y con el cielo", dijo.
Como Paola, son muchas las personas que deciden visitar el Valle del Elqui para observar las estrellas, realizar cabalgatas a tres mil metros del altura o admirar la arquitectura y costumbres de la zona. Esas son sólo algunas de las actividades que ofrece el lugar en los meses de verano.
En el valle de Cochiguaz el recorrido se puede realizar a caballo. Esta es la alternativa que ofrece Elqui Expediciones entre los meses de octubre y mayo.
En medio de viñedos y tras horas de cabalgata se puede llegar a la laguna El Cepo, a 2.934 metros de altura. El recorrido dura dos días y una noche, por lo que se arma un campamento al anochecer. La gente puede degustar una copa de vino y queso de cabra alrededor de una fogata. Al otro día, la travesía continúa hasta el sector de laguna Amarilla a 3.350 metros de altura. El valor del trayecto es de $ 95 mil.
Para los expertos se encuentra la Ruta del Arriero. En el lugar compartirán el oficio de los arrieros, aprendiendo a ordeñar cabras y elaborar queso de cabra de forma artesanal. También tendrán la oportunidad de ver cóndores y piuquenes -gansos salvajes- todo en un entorno natural a 4.000 metros de altura. El trayecto tiene una extensión de cuatro días, con un costo de $ 295 mil.
A quienes les atrae contemplar el cielo y las estrellas Turismo Migrantes ofrece paquetes de observación astronómica en Pisco Elqui. Entre sauces llorones, ríos y vegetación nativa se puede observar las constelaciones y estrellas a través de un telescopio de 12 pulgadas. Luego, junto a un fogón y probando pisco sour, los visitantes podrán compartir sus experiencias en grupo. El tour tiene un costo de $ 10 mil.
También se realizan etapas de trekking nocturno. En él, las personas podrán observar la extensión del cielo sin contaminación lumínica. El estudio se complementa con una charla astronómica y tiene un costo de $ 15 mil.
Ruta del pisco
Con 30 hectáreas de viñedos propios, Fundo Los Nichos es uno de los pocos que guarda la tradición en la elaboración del destilado.
Con un proceso de producción y embotellado manual, además de barriles que alcanzan hasta los 100 años de antigüedad.
Los recorridos están pensados para toda la familia. En ellos se puede probar los racimos de uva y degustar el pisco en forma gratuita.