¿Se considera usted un emprendedor? Entonces conteste esta pregunta: ¿Vive sólo del sueldo que obtiene? Si su respuesta es sí, está pintado para jugar un puesto en la carrera de la rata. Se trata de un tablero estilo Monopoly, donde tiene que hacer lo que cualquier mortal: llegar a fin de mes con el sueldo que gana. La idea es poder salir de los laberintos, generando interesantes inversiones que le permitan lograr el gran sueño de este roedor que busca una salida: trabajar sólo si quiere.

"Si el dinero que necesitas para vivir proviene de la plata que tú ganas trabajando, es difícil que puedas llegar a realizarte como persona, pues no te queda tiempo para disfrutar de la vida, pero si ese dinero que necesitas para vivir proviene de tus inversiones, estarás recibiendo ingresos que no precisan de tu trabajo físico o atención mental para ser generados", sugiere Hernán Herrera, como si estuviera aclarando el gran secreto de la felicidad. Herrera es director del Instituto para el Desarrollo Emprendedor, el mismo que dio vida el año 2008 al Café de los Emprendedores, ubicado en General Holley 114. Cada día -de lunes a sábado entre 10.30 y 22.30- se reúnen profesionales de las más diversas áreas a conversar de lo que más les apasiona: hacer rendir el dinero, cuidarlo y aprender a invertirlo con mirada aguzada.

En los últimos años, Santiago se ha convertido en un escenario apetecido para construir cafés temáticos dirigidos a emprendedores. En ellos realizan charlas, seminarios, cursos y hasta juegos, como la carrera de la rata, creación de Robert Kiyosaki. Los más importantes puntos de encuentro son, además del Café de los Emprendedores; el SNS café, ubicado en calle Victoria Subercaseaux 7 y el Innovo, en Alameda 2229. Además, se reúnen en una serie de otros eventos y encuentros destinados a compartir ideas para asegurar el futuro financiero.

Es lo que hace Rodrigo Esquivel (34), piloto de LAN. Es casado, tiene dos hijos y vive en Curacaví. Se hace el tiempo para viajar una vez a la semana a Santiago y participar de uno de los talleres que imparte el Café de los Emprendedores, en el que paga cerca de 80 mil pesos anuales por ser socio. Allí participa en el programa "Mentoring de educación financiera", que en 15 sesiones de una hora entrega herramientas para alcanzar la libertad económica. "En la educación formal te enseñan a ser buen empleado, pero no a manejar tus finanzas. Y caemos todos en lo mismo: las tarjetas de crédito, de esperar un sueldo a fin de mes. Ahora yo estoy armando un sistema que me permita tener arriendo de propiedades y que esa renta me permita a la larga no trabajar nunca más", cuenta Rodrigo.

El Café de Los Emprendedores recibe a cerca de 100 personas al día y es uno de los más antiguos en su tipo. "Vienen médicos, ingenieros, profesionales de las más diversas áreas que quieren tener libertad financiera, lo cual significa aprender a generar dinero a través de inversiones", cuenta Herrera.

Lo mismo sucede en Innovo, un café inaugurado el 7 de septiembre pasado en Alameda 2229. Se trata de una iniciativa del "Programa de Vinculación Universidad + Empresa", de la Universidad de Santiago de Chile y apoyado por el Gobierno Regional (Gore) mediante el Fondo de Innovación para la Competitividad. En él, las mesas son pequeñas pizarras blancas con plumones al centro. "La idea es que la gente pueda escribir sus ideas. Más adelante habrá cámaras web que permitan captar esas ideas y enviarlas por correo a quien las necesite", cuenta Raúl Serrano, subdirector de Gestión Tecnológica de Innovo. Este café abre sus puertas a las 8.30 de la mañana y las cierra a las 19 horas. Lo visitan entre 30 y 50 personas diariamente.

Una de sus parroquianas es la médico veterinario Claudia Domeyko (30). "Nos juntamos con especialistas. Nos asesoran en emprendimiento para mejorar nuestras empresas y finanzas. Mientras nos tomamos un café y se suman asesores, que es como un amigo extra que viene al grupo".

A estos cafés, también se suman, de manera más informal, los Starbucks de Pedro de Valdivia, Isidora Goyenechea y Agustinas; el nuevo Café Torres de El Golf y el Café Martínez en Las Condes. Otro punto de encuentro son los First Tuesday (Primer Martes). No son cafés, pero sí un evento infaltable para los emprendedores. Son reuniones informales que se realizan los primeros martes de cada mes en distintos lugares.