"Hay medidas que apuntan a mejorar las condiciones de trabajo, el respeto y la dignidad de nuestros profesores", dijo ayer el Presidente Sebastián Piñera, tras firmar un proyecto de ley para hacer "una gran reforma en educación". El documento aborda, además, medidas para mejorar las condiciones de jubilación de los docentes.
Así, se anunció un bono de incentivo al retiro de $ 20 millones para los docentes que trabajen 44 horas a la semana y lleven 11 años en el sistema. Para el resto de los docentes del sector municipal, el bono se calculará según una tabla proporcional.
Según dijo anoche en TVN el ministro de Educación, Joaquín Lavín, este año serían 7 mil los docentes del sector municipal que se acogerían al retiro, y el Mineduc proyecta que a 2013, serían 16.900 los profesores que se jubilarían, de los cerca de 80 mil que hay en el sector municipal actualmente. Ello representa cerca del 20% de los docentes activos a la fecha.
Este incentivo al retiro se debe a que un grupo importante de profesores no jubila debido a las bajas pensiones que reciben.
Jaime Gajardo, presidente de los profesores, indicó que el bono "es un punto de convergencia y estamos de acuerdo". Añadió que se trabajó por meses con el Mineduc para lograr el bono, pero se mostró molesto, pues el acuerdo sería recién votado hoy por el magisterio.
Piñera anunció, además, un bono de reconocimiento para los docentes del sistema público o subvencionado que se pensionen antes de diciembre de este año.
A los profesores que tengan una pensión inferior a $ 150 mil se les entregará un bono de $ 2 millones. Quienes tengan una jubilación que vaya entre $ 150 mil y $ 250 mil recibirán un beneficio de un millón de pesos.
Cambios a estatuto
El Mandatario también anunció que los directores de colegios serán elegidos por un sistema de Alta Dirección Pública Pedagógica, y contarán con mejores sueldos. Así, un director con perfeccionamiento, y que tenga un colegio con más de 1.200 alumnos, ganará al menos $ 1.850.000.
Los directores tendrán más atribuciones para gestionar los colegios. Por ejemplo, los directivos podrán despedir hasta un 5% de los profesores, si es que consideran que el rendimiento no es suficiente.
El ministro Lavín explicó que la medida se debe a que en los colegios particulares, los docentes de malos resultados pueden ser despedidos. En cambio, "en los colegios donde van los niños de las familias más pobres, si un profesor no es bueno, tienen que seguir para toda la vida. Eso no puede ser".
Gregory Elacqua, experto de la U. Diego Portales, señaló que la medida "me parece excelente. Tenemos que ir hacia un Estatuto Docente más flexible, que te permite atraer a los mejores profesores a las escuelas más necesitadas".
Para cumplir con todos estos anuncios, los municipios recibirán $ 20 mil millones.
El Presidente Piñera también le puso cinco nuevas metas al ministro Lavín, que incluyen una reforma a la educación preescolar y educación superior. Se espera que el próximo año se apruebe un proyecto que permita a las Ues. estatales endeudarse. Además, le pidió aumentar el número de liceos de excelencia a 60. Sobre esto, José Joaquín Brunner, director del Centro de Políticas Comparadas de la UDP, indicó que "es una política que para Chile está equivocada y negativa, porque tenemos un sistema altamente segmentado".