Hace dos años la avistaron entre Algarrobo y El Quisco y la bautizaron como Punta Ure. La ola se levantaba con la crecida de mar y podía llegar a seis o siete metros de altura. Estos datos fueron suficientes para que el surfista de Pichilemu y campeón nacional de la disciplina, Ramón Navarro, quisiera correr y registrar esa gran ola. Y así lo hizo.

El miércoles pasado y en medio del violento oleaje que azotó al litoral central, el deportista disfrutó de olas de más de ocho metros que, por cinco horas, asomaron en Punta Ure y que tomaban entre 12 y 18 segundos en deslizamiento, a una velocidad superior a los 60 km/h.

Lo curioso es que toda la experiencia vivida por Navarro fue grabada para la serie "Los buscagigantes", un programa de minidocumentales que el lunes Navarro estrenará en su página oficial en Facebook: Surfnavarro.

"Estuvo espectacular", cuenta Navarro. "Estaba muy grande el mar, porque se mezcló con la alta marea, lo que lo hizo buenísimo", cuenta. "Las más grandes fueron de casi nueve metros, fue la mezcla perfecta por la hora y la entrada de la alta marea", grafica.

Dedicado tiempo completo a perseguir marejadas de sur a norte, no hay miedo, sólo adrenalina por hallar la gran ola, mantenerse en pie y deslizarse en ella. Junto a su amigo Cristián Merello y al camarógrafo Rodrigo Farías, hace tres años están en esta singular cacería.

"De Algarrobo nos vamos a Arica ahora, porque el lunes llega la marejada allá", dice Navarro. Y no es un seguimiento al azar. Páginas especializadas son pagadas por el equipo para orientarse en la búsqueda.

"Es todo un equipo, con Cristián nos turnamos tres olas cada uno, mientras el otro resguarda a bordo de una moto, porque siempre hay riesgos. Y tres camarógrafos y dos fotógrafos nos acompañan en el registro", cuenta el surfista.

"Los buscagigantes son minidocumentales de cinco minutos con las distintas marejadas y olas que ha corrido Ramón en Chile y afuera. También podrán verlo en la previa, cuando prepara sus tablas, e incluso en el agua, con una cámara que sitúa en la punta de su tabla", dice Farías, director del proyecto.

Para mañana, la Armada prevé el inicio de un nuevo tren de olas, debido a los temporales pronosticados para el sur. Alejandro de la Maza Dorión, subjefe del Servicio Meteorológico de la Armada, explicó que las marejadas se generarán por la acción de intensos vientos del suroeste.