No logró su principal demanda, pero sí algo que hasta la fecha no tenía. Canal 13 aceptó la retransmisión gratuita de su señal pública y abierta por parte del mayor operador de televisión privada del país, VTR, pero logró a cambio una remuneración que hasta ahora no recibía por el uso de su señal Canal 13 cable. Así lo aseguraron fuentes ligadas al caso que enfrentó a ambas empresas y que se cerró ayer, tras un acuerdo que pondrá término a los litigios que los enfrentaban en tribunales civiles y en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). El pacto deberá ser aprobado por esta última entidad.

Canal 13 había demandado en 2002 a VTR el pago del uso de su señal abierta en su grilla programática, enarbolando su condición de proveedor de contenidos. Esa acción judicial, iniciada por TVN, fue ganada por VTR en primera instancia y está hoy en la Corte de Apelaciones.

VTR, empresa que tiene más del 70% del mercado local de la televisión pagada en el país, sostenía que la señal de Universidad Católica Televisión corresponde a una concesión gratuita y perpetua del Estado de Chile, lo que la obliga a otorgar una cobertura nacional, universal, gratuita y no discriminatoria. "VTR no hace más que permitir que sus usuarios reciban precisamente esa señal", decía la empresa en su defensa.

Ambas partes no quisieron divulgar ayer el detalle del pacto, e incluso entregaron al TDLC dos versiones: una confidencial y otra pública.

Sin embargo, trascendió que Canal 13 consiguió el pago por su señal de cable, pero renunció a los derechos sobre su transmisión abierta.

Lo único que difundieron ambas empresas fue el "compromiso para desarrollar nuevos negocios y fortalecer los existentes", además de expandir la distribución de la señal de cable de Canal 13 a las ciudades más importantes de Chile. "Se explorará también en un futuro cercano la posibilidad de ver a través del sistema Video on Demand (VOD) de VTR el contenido producido por Canal 13, incluyendo telenovelas, programas culturales, series y contenido en Alta Definición", dice el comunicado conjunto.

A través de la misma vía, Sergio Cavagnaro, gerente general de Canal 13, afirmó que para la entidad es clave prepararse "para el advenimiento de la televisión digital, anticipando esos beneficios para la audiencia a través de la red VTR".

"Este acuerdo refleja la visión de VTR en cuanto a la complementariedad de la industria de la televisión abierta y la de la televisión pagada", dijo Juan Vásquez, vicepresidente de Productos y Estrategia de VTR.