Desde que el canal de cable Utilísima (77 de VTR y 54 de Telmex) pasó a formar parte del conglomerado de señales de Fox en 2007, la cadena se diversificó hasta crear tres señales independientes (una para Argentina, una para Brasil y una latinoamericana, que es la que se ve en Chile) y ha llegado a producir 1.300 horas de programación al año. Ahora se prepara para tomar el siguiente paso en su intento por convertirse en una de las cadenas de estilo de vida importantes de la región. Se trata de una renovación total, que se verá en pantalla desde los primeros días de agosto y que surge porque, tras su llegada a México, por primera vez Utilísima llegará a todos los países de Latinoamérica.

"Con todas las regiones cubiertas decidimos hacer estecambio. Estamos en el momento de decir 'acá estamos'. Ya nos ven todos", explica Mariana Pérez, gerentageneral de Fox Toma 1, los estudios responsables de Utilísima. Y agrega: "Apostamos a un rebranding del canal, a darle un look mucho más moderno, a cambiar la gráfica, pensando en que llegó el momento, por toda esta apertura".

Así, todos los set de los distintos programas serán renovados, se cambiará la iluminación de los espacios, las presentaciones y están en pleno proceso de buscar nuevos rostros para incorporar al canal antes de fin de año, para seguir internacionalizando la pantalla y "representar mejor a la región", como explican. Entre ellos, ya están haciendo el casting para un chef y un experto en manualidades chilenos.

Una cosa que no va a cambiar, eso sí, es que se trata de un canal para mujeres hecho por mujeres. De hecho, el 80% de las personas que trabajan en el canal son mujeres.

En los últimos años, los canales de estilo de vida han cobrado fuerza, pero Pérez explica que ellos tienen confianza en que su factor diferenciador los ayudará a enfrentar la mayor competencia. "Nosotros tenemos un estilo propio y por supuesto que hay competencia, pero lo que hacemos es distinto a lo de los otros canales. La diferencia es el concepto del paso a paso. La señal está más planteada en educar, en que las televidentes participen y hagan las cosas que se muestran en los programas", asegura.