"Estamos enamorados y yo le pedí que nos casáramos porque ambos tenemos los mismos derechos que el resto de los chilenos", contó ayer el cabo segundo de la 18° Comisaría de Carabineros de Ñuñoa, Hugo Alcalde (34), quien decidió hacer público que el próximo 20 de abril celebrará su Acuerdo de Unión Civil (AUC) con José Luis Valdés (34), su pareja tras un año de pololeo.
"Cualquier carabinero, sea heterosexual o gay, se puede desempeñar en cualquier ámbito, como sucede en otros oficios", añadió Alcalde, quien forma parte de la policía uniformada hace una década, mientras que su pareja es un civil.
Rolando Jiménez, presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), afirmó que, debido a este enlace, se propuso a Carabineros que impulse "una normativa interna que permita que las parejas que contraen este acuerdo puedan tener los mismos beneficios que un conyugue en un matrimonio". Detalló que un ámbito donde se debe regularizar en favor de estas personas es en el caso de que exista una destinación de un funcionario dentro del país, para que Carabineros entregue una casa fiscal a gays o lesbianas que han realizado estas uniones.
Jiménez agregó que es relevante que las parejas de los uniformados que contraen el AUC puedan ser carga legal en el área de la salud, lo que está siendo evaluado por la policía.
Postura
Alcalde comentó que también tienen aspiraciones en otros ámbitos: "Queremos tener familia, somos adultos y tenemos la misma forma de pensar. Sabemos que en Chile no se puede adoptar siendo gay. Pero eso se verá más adelante, no es de la noche a la mañana".
Carabineros conocía el anuncio que haría la pareja, pues el Movilh informó del enlace al Departamento de Derechos Humanos de la institución. Ante la formalización de este vínculo, el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, sostuvo ayer que los policías "somos ciudadanos que hemos decidido vestir uniforme para proteger a nuestros compatriotas. Somos fiel reflejo de la diversidad de nuestro país y, al mismo tiempo, somos respetuosos de los derechos individuales y colectivos de los chilenos".
Por su parte, Movilh ha realizado una ronda de conversaciones con otros representantes de las Fuerzas Armadas para promover políticas antihomofóbicas.
Hugo y José Luis, quienes formalizarán su acuerdo en dos semanas, se sumarán a las 4.437 uniones que se han concretado desde que comenzó a regir la normativa, en octubre de 2015. De ese total, el 72,5% de los contrayentes son heterosexuales y el 27,4% corresponde a personas del mismo sexo.