Carlo de Gavardo está por estos días ayudando a organizar una competencia de mountainbike en el Fundo La Vacada. Es una de las actividades que tiene en su agenda (de papel, a la antigua) para los próximos días, llena de compromisos. Pero ninguna anotación habla de probar autos, buscar auspicios o nada relacionado con el Dakar. Es que el "Cóndor de Huelquén" no tomará parte de la carrera, que se inicia el 5 de enero en Lima. Aunque tiene todo: inscripción pagada, auto, equipo y unas ganas enormes de competir.
¿Por qué no correrá el Dakar?
Primero tengo que expresar un inmenso agradecimiento a Tamarugal y a toda su gente, a don Omar Campillay y a (su hijo) Javier. Sin embargo, necesito un auto con más fiabilidad. El Honda no respondió de la manera en que quería. Dolió, pero tuve que tomar la decisión de no ir al Dakar.
Probó el auto tres veces en Ritoque y, aunque en los tres días tuvo inconvenientes, ¿no era como para darle otra oportunidad al desarrollo del auto?
Yo me puse como límite septiembre para que el auto estuviera al ciento por ciento, y eso no se dio.
En Tamarugal dijeron que estaban esperando la evolución de su lesión.
Sí, tengo una hernia entre la quinta y sexta vértebra, que se me hizo patente en el Rally de Concepción (mediados de agosto). Fue un dolor muy fuerte, pero ya debería estar recuperado para las fechas del Dakar, con ejercicio. No pasa por ahí.
Y si Tamarugal le ofrece todo, ¿por qué no correr igual, tal vez no a fondo?
Es que yo no voy sólo a participar al Dakar. Carlo de Gavardo es sinónimo de competitividad. A cortar flores que vayan otros, yo no puedo no ir a fondo. Ni puedo darme el lujo de no llegar a La Moneda. Sea como sea que pasan las cosas, si me retiro van a decir "Carlo de Gavardo reventó el auto".
¿Alguna posibilidad de correr en otro auto?
Tendría que llegar un ofrecimiento muy completo: auto, navegante y asistencia de primer nivel. Queda un mes y medio para la carrera y no creo que eso pase.
Lo verá por la tele.
No, me integraré a la carrera en Tucumán, con gente de Volkswagen. Y desde Copiapó a Santiago, con KTM. Haré cursos de manejo y estaré en los bivuacs.
A pensar en 2014, entonces.
Sí. Después del Dakar tengo pactada una reunión con Tamarugal, para planificar el 2013 y el Dakar 2014, el Rally Mobil...
¿Cómo? ¿Seguirá con ellos, pese a rechazarlos ahora?
Tamarugal es el equipo más grande y profesional de América, en dos y cuatro ruedas. Hay que conversar. Y hay que partir de cero. No creo que lo mejor haya sido desarrollar el auto en Estados Unidos, propondré que armemos un Toyota en Europa. Y un calendario. Aunque creo que Marruecos es el mejor lugar para preparar el Dakar, no es necesario ir a Africa ni nada. Mi idea es hacer el Ruta 40, alguna otra fecha en Argentina y las carreras de Chile.
¿Cuál ha sido el mejor auto con que ha corrido el Dakar?
La verdad es que, revisando, nunca he tenido un auto ciento por ciento confiable en un Dakar.
"Chaleco", arriba
Aunque él no esté, Carlo de Gavardo tiene confianza en el contingente chileno en el Dakar. Dice que Boris Garafulic tendrá una buena presentación (ver recuadro), lo mismo que Francisco "Chaleco" López.
¿Cuánto cree que pueda afectarle a Francisco López el fiasco de Bordone-Ferrari?
Yo sabía que venía mala la cosa hace un tiempo. Pero el hecho es que va a un equipo de chilenos, con chilenos. Va a ser mejor, porque los Prohens (Jaime y Felipe), el "Burrito" (Claudio Rodríguez), Daniel (Gouet) y el carabinero (Jorge Villagra), todos están orgullosos de correr con él. Serán cinco mochileros para "Chaleco".
¿Lo ve en el podio?
Lo veo entre los cinco primeros. Y tal vez mejor, porque la pelea no será entre dos: Marc Coma no va a llegar (está lesionado).
Entonces, Cyril Despres ganará fácilmente.
Es que a mí también me pasó. Me lesioné y fui a correr, sin dolores y pensando que uno está bien. Pero llega el momento de competir y se da cuenta de que no está bien. Así que no es impensable creer que "Chaleco" va a pelear el primer lugar.
López tiene 37 años. ¿Cuánto tiempo más proyecta su carrera?
Si entrena como lo hace ahora, fácilmente hasta los 43 años. Peleando el Dakar, no sólo participando.
¿Quién sería el sucesor de "Chaleco"?
Daniel Gouet. Es muy joven, pero está en un proceso profesional muy serio. Ahora tiene 25 años y a los 26 o 27 años va a ser muy competitivo, si no antes. Siempre que no afloje.