En pedir, dicen, no hay engaño. Y es por ello que a la hora de hacer encargos a los familiares o amigos que por estas fechas viajan fuera del país, la lista es tan larga como detallada: jamón serrano de España, frutas tropicales de países exóticos o artesanías elaboradas con piezas animales y vegetales figuran entre las más preciadas solicitudes. ¿Un detalle en común? Todos esos productos están prohibidos y, en caso de ser ingresados al país, expondrán al pasajero a cuantiosas multas por violar las normativas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Según explicó el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, en lo que va del año las fiscalizaciones aplicadas a turistas nacionales y extranjeros en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, lograron la incautación de tres mil kilos de artículos ilícitos, de distinta naturaleza.

"Más de 250 mil personas ingresaron por este aeropuerto durante el mes de enero y esto trajo consigo la incautación de casi 3 toneladas de productos que no se pueden ingresar al país. Esta es una doble razón para intensificar la campaña y hacer conciencia en la gente", dijo Galilea.

La cifra duplica, además, las incautaciones que se producen durante la temporada baja o invernal, cuando sólo 160 mil personas en promedio ingresan al país a través del mismo terminal aéreo.

Según las estadísticas del SAG, Estados Unidos, Argentina, España, Brasil y Perú, encabezan la lista de países originarios de productos con riesgo sanitario. De los primeros tres destinos, lo más decomisado son frutas -principalmente manzanas-, mientras que desde Brasil se intenta ingresar cocos y mangos; en el caso de Perú, lo que más suele hallarse en el aeropuerto son mangos, maíz y porotos.

No es todo. También desde Perú los sistemas de rayos X han descubierto reptiles disecados o muertos y cabezas de caimán. Un producto usual de incautación, en tanto, es el charango de quirquincho. Otro que sorprendió a los funcionarios del SAG, fue una boa hallada en una maleta, en marzo del año pasado.

Multas

En caso que se detecten productos o artículos ilícitos en los equipajes, las personas portadoras se exponen a cuantiosas multas que van desde los 110 mil hasta los 11 millones de pesos.

Para evitarlas, la campaña "Si lo declaras, todo se aclara" que impulsa el ministerio, busca que todos quienes crucen las fronteras del país informen a personal del SAG el contenido de artículos de naturaleza sospechosa, de origen vegetal, animal o silvestre.

Se busca evitar el ingreso de enfermedades y plagas que están controladas en el país o que no poseen brotes.