Como un delito de lesa humanidad imprescriptible calificó el juez Mario Carroza -en un informe enviado a la Corte de Apelaciones de Santiago- el asesinato del senador Jaime Guzmán, ocurrido el 1 de abril de 1991.

Este documento fue presentado por el magistrado en respuesta al recurso de amparo que interpuso el ex frentista procesado por el homicidio, Enrique Villanueva Molina, para dejar sin efecto el encausamiento en su contra, a raíz de que el juez Carroza acreditó que integraba la Dirección Nacional del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) cuando se planificó el crimen, en 1989.

Para esto, el abogado del ex frentista, Hiram Villagra, argumentó que la persecución penal en su contra había prescrito al transcurrir más de 15 años desde ocurrido el hecho, que no hay antecedentes suficientes para mantener su procesamiento ni menos acreditar que estuvo en la cúpula del FPMR cuando se eligieron los nombres de ex personeros del régimen militar contra los que se iba a atentar. "Sin perjuicio de lo anterior, señala(Carroza) que la mayoría de la doctrina para los delitos de la naturaleza que se investiga, pueden ser definidos como lesa humanidad, por ende imprescriptible", dijo el relator de la Tercera Sala del tribunal de alzada.

Para vincular a Villanueva con el crimen, el abogado del Ministerio del Interior, Cristián de Feudis, indicó que la Dipolcar elaboró un informe a fines de septiembre en que señalaban que todas las acciones del Frente estaban en conocimiento de los directivos por el tipo de organización piramidal que poseía. En la audiencia también estuvo presente la esposa de Villanueva, Patricia Araya, quien declaró que "él no participó en la planificación ni ejecución del asesinato del senador Guzmán. A nosotros como familia nos interesa saber qué pasó exactamente", indicó.

El fallo del amparo quedó en acuerdo y será dado a conocer en los próximos días