A principios de julio, la Corte de Apelaciones de Temuco le revocó un permiso -concedido por el Juzgado de Garantía- al comunero José Peralino para asistir al Congreso, en Valparaíso, a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. La fecha prevista era el pasado 4 de julio. El mapuche es uno de los 11 imputados por la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, ocurrida en enero de 2013, y actualmente cumple arresto domiciliario total, en La Araucanía. Ayer, sin embargo, la instancia legislativa insistió en conocer su testimonio y sus denuncias de "apremios", y determinó trasladarse ella misma a la zona y sesionar en la IX Región.

La propuesta logró su aprobación con seis votos a favor y cuatro en contra. De esta forma, el lunes 8 de agosto próximo, la Comisión de DD.HH. de la Cámara se moverá hasta la Intendencia de Temuco, donde además estará invitada una segunda persona imputada por el mismo delito: la machi Francisca Linconao, quien también cumple arresto domiciliario total.

El diputado Hugo Gutiérrez (PC) explicó que "estamos en presencia de personas que, más allá de ser culpables o inocentes, han denunciado apremios por parte de la PDI, y hay que escucharlas. Nosotros hemos recibido a muchos imputados y hemos hecho gestiones por ellos, nos hemos constituido en cárceles, no veo el inconveniente en este caso de hablar con ellos".

Entre los votos en contra estuvo un diputado de la Nueva Mayoría: Tucapel Jiménez (PPD), el propio presidente de la mesa y quien insistió en que no se puede intervenir en los procesos judiciales.

"Se trata de dos personas con medidas cautelares y a mí no me parece correcto invitar a ciudadanos que estén bajo arresto para hablar del proceso judicial. Para eso están los tribunales de justicia. De todas maneras, tuve que someterlo a votación y perdimos. La democracia es así y hay que respetarla", expresó el parlamentario.

Sin embargo, aquel lunes 8, en La Araucanía, deberá haber un quorum de al menos cuatro parlamentarios, de 10 que integran la comisión, para que se considere como una sesión oficial de la Cámara.

"La lista de invitados es amplia, también se recibirá a la familia Luchsinger-Mackay, se trata de un tema de interés y me imagino que llegará la mayoría de los diputados", aseguró Jiménez.

Desde la oposición, en tanto, se cuestionó radicalmente la resolución. El diputado Jaime Bellolio (UDI) precisó que su votación en contra "fue por los invitados imputados y no porque la comisión actúe fuera del Congreso". Aún así, confirmó su asistencia.

Diferente es la postura del diputado Diego Paulsen (RN): "Es impresentable insistir con invitar a personas imputadas, con medidas cautelares gravosas y cuando ya hay un pronunciamiento de la justicia para que no salgan de su arresto. Yo no me voy a prestar para el show político".

En la sesión también están invitados el comunero Víctor Queipul (lonko de la comunidad Temucuicui Autónoma) y el dirigente mapuche José Santos Millao.

IX Región

En la IX Región, el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola (Sofo), Marcelo Zirotti, expresó que "el señor Peralino está siendo procesado y una vez más vemos como la política se mete en lo judicial. Nos preocupa que se intervenga de esa forma. Es algo muy negativo que la Comisión de DD.HH. interfiera ante un poder del Estado".

El vicepresidente de la Multigremial de La Araucanía, Emilio Taladriz, también manifestó que le parece inconveniente que la comisión se haga presente en la zona. "Implica una señal de respaldo a una persona que está imputada del más terrible asesinato, en un proceso judicial aún en curso. Me parece una torpeza mayúscula de esa instancia".

En tanto, Edwald Luchsinger, uno de los familiares del matrimonio víctima del crimen, sostuvo que "es absolutamente impresentable que el imputado de un atentado en contra de mi familia tenga una consideración a ese nivel. Esta misma comisión nunca se ha dignado a invitar a algún miembro de la familia directamente afectada por ese hecho criminal".