Por segunda vez en un mes, la Corte de Apelaciones revocó el arresto domiciliario total que cumplía la machi Francisca Linconao y la envió nuevamente a la Cárcel de Mujeres de Temuco. La autoridad religiosa mapuche cumplía su detención en el sector de Rahue, comuna de Padre las Casas, IX Región, desde el viernes pasado, tras una determinación del Juzgado de Garantía de Temuco, por razones humanitarias y de salud.

Los ministros titulares de la 1° sala del tribunal de alzada, en fallo unánime, resolvieron revocar aquella decisión por considerar que las pruebas en la causa apuntarían a la machi como "un peligro para la sociedad".

Francisca Linconao es una de las 11 personas imputadas como presuntos responsables del ataque incendiario al fundo Granja Lumahue, ocurrido en enero de 2013, en el cual falleció el matrimonio Luchsinger-Mackay.

El fiscal jefe de Temuco, Alberto Chifelle, junto con valorar la determinación, sostuvo que "esto demuestra que la investigación que hicimos tiene fundamentos. Queremos llevar cuanto antes esta causa a juicio. Esperamos el próximo miércoles cerrar la investigación y presentar la acusación". Añadió que también espera que las defensas no soliciten ampliación del plazo.

Defensa disconforme

Frente a la nueva determinación judicial, que obliga a la machi, de 73 años, a volver a la cárcel, el defensor penal mapuche Jaime López se manifestó disconforme.

"Estimamos que lo que señala la fiscalía, en el sentido de que la machi es un peligro para la seguridad de la sociedad, es algo casi impresentable, pero esos son los argumentos defendidos por la fiscalía, con riesgo de la salud de la machi", sostuvo.

Añadió que "la prisión preventiva aquí se trata de justificar a sí misma; o sea, no hay otro argumento ni objetivo claro que se persiga".

Carlos Tenorio, abogado querellante de la familia Luchsinger-Mackay, le restó validez a la argumentación de la defensa de la machi, referida a la condición de salud en la que se encontraría la autoridad mapuche. "Hay un informe médico de Gendarmería que da cuenta de una situación distinta a la postura de la defensa, y de eso se hicieron cargo los ministros de la Corte", indicó.

Impacto en la región

Emilio Taladriz, director de la Multigremial de La Araucanía e integrante de la Mesa Asesora Presidencial para la temática indígena en la IX Región, también llamada mesa de diálogo, se mostró conforme con la decisión de la Corte de Apelaciones.

"Todo esto nos hace pensar en las decisiones que veces toman los juzgados de garantía, porque cuesta entenderlas. Me parece que personas acusadas de estos tremendos delitos debieran estar en prisión preventiva y no debería haber excepciones de ningún tipo. Esperemos que pronto que se llegue al juicio. Y si se prueba su culpabilidad, ellos tendrán que pagar sus delitos conforme a la ley", manifestó.

Rubén Cariqueo, secretario ejecutivo de la Fundación Instituto Indígena, tras reunirse con la machi en su domicilio, señaló que "la encontré bastante decaída, muy apenada por la situación que está viviendo, y resignada, porque tiene que cumplir con lo que dictaminó el tribunal".

Sostuvo que "ella debe vivir en contacto con la naturaleza para estar bien, para estar tranquila. Su salud depende mucho de la naturaleza, y al estar en la cárcel se deteriora rápidamente".