Completada la implementación de la nueva justicia laboral, que comenzó en marzo de 2008, a noviembre pasado se habían presentado un total de 12.946 demandas en los tribunales del sistema. De acuerdo a cifras de la Defensoría Laboral, el 59% (7.714) de ellas fue por despidos injustificados o nulos. Les siguieron los juicios ejecutivos -para hacer efectiva una sentencia ya dictada-, y aquellos por cobros de prestaciones.

La V Región concentró la mayor cantidad de demandas por despidos, con 1.941 causas. Más atrás se ubicaron las regiones Metropolitana, con 1.269 juicios, y la VIII, con 900.

El coordinador de la defensoría, Zarko Luksic, explica que las causas por nulidad de despido son mayoritariamente aquellas en las que el trabajador alega el no pago de sus cotizaciones previsionales al momento de la desvinculación. En las demandas por despido injustificado, el trabajador busca probar la invalidez de la razones que motivaron su alejamiento, bajo la causal de necesidades de la empresa.

Sentencias

Las cifras de la Defensoría Laboral revelan que de las 2.296 demandas sentenciadas en 2009, sólo un 5% -es decir, 129- culminaron en favor del empleador. Mientras, 2.525 disputas resolvieron por conciliación o avenimiento entre las partes, y otras 1.366 terminaron por desistimiento o retiro de la demanda.

Según Luksic, el alto número de sentencias favorables a los trabajadores se debe a la mayor rapidez del nuevo procedimiento judicial. "Como antes los juicios duraban cerca de dos años, había más abandonos de causas por parte de los trabajadores. Eso hacía que artificialmente hubiese mayor número de sentencias que beneficiaban al empleador", explica el coordinador.

Hoy, el tiempo promedio para la tramitación de una demanda llega a los 59 días. Estos se dividen en 11 días promedio de tramitación en las Oficinas de Defensoría Laboral (ODL) y otros 47 días en los nuevos tribunales laborales.