Luego de cuatro meses de investigación, Carabineros detuvo ayer a una mujer que utilizaba a su hija de 10 años para vender droga en su domicilio de la comuna de El Bosque. La pequeña entregaba los papelillos de pasta base y marihuana, además de cobrar el dinero. Este hecho se suma a los 2.471 casos de microtráfico (tráfico de pequeñas cantidades de droga) que han ingresado durante los primeros cuatros meses de este año. La cifra corresponde a un aumento del 38% respecto de 2008.

El fiscal Miguel Palacios, integrante de la Unidad Antidrogas de la Fiscalía Metropolitana Sur, señaló que efectivamente ha habido un aumento de causas, pero que se debe a una mejor coordinación del Ministerio Público con las policías para detectar y atacar los sectores donde hay oferta de drogas.

Sostiene que los mismos habitantes de estos sectores están haciendo más denuncias. "Esto ha derivado en mayores decomisos en el último tiempo", explicó.

Ayer, el subsecretario del Interior, Patricio Rosende, dijo que "no hay más droga circulando en el país", en alusión al aumento del consumo de cocaína que registró el VIII Estudio Nacional de Drogas. La encuesta también reveló una disminución del precio de la cocaína. Sobre este tema dijo que los narcos están bajando los precios debido a la mayor efectividad policial y los controles que se están ejerciendo.

El fiscal Palacios señaló que los narcos están "abultando" la droga con otras sustancias, lo que incide en bajar su calidad y, por ende, el precio.

El diputado Cristián Monckeberg (RN), integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, afirmó ayer que obviamente hay más oferta de droga circulando en el país, porque el consumo ha aumentado, como en el caso de la cocaína, según el estudio del Conace.