Pocos incentivos para la inversión extranjera en activos inmobiliarios en el país, es lo que ve el director ejecutivo para Chile de CBRE, Nicolás Cox.

A su juicio, aún queda por esclarecer temas regulatorios y de información asociados a la industria, que harían el mercado nacional más atractivo para el inversionista extranjero.

"De todos los fondos de inversión que hoy hay en Chile, sólo unos US$ 350 millones, el 18%, está destinado a inversión inmobiliaria (...) Si se mira eso me parece una cifra que puede crecer a futuro", indicó.

En esa línea, afirmó que si se comparan las rentabilidades de fondos de inmobiliarias versus los de renta fija, existe mucho espacio de crecimiento.

"Un número que da una claridad de la profundidad de este mercado es el porcentaje de asset allocation que tienen fondos de pensiones en la renta inmobiliaria. En Estados Unidos y Canadá, cerca del 10% de sus activos están colocadas en rentas inmobilarias y en Chile los fondos de AFP que terminan en renta inmobiliaria deben ser menos del 0,5%", afirmó el ejecutivo.

Oficinas

En otro tema, Cox se refirió al mercado de oficinas, el que actualmente registra una tasa de vacancia de 10,2%.

En ese sentido, indicó que dicha tasa de vacancia ya debería estar estabilizada, dado a que se espera que en los próximos dos años entren pocos metros cuadrados al mercado.

"Eso debiese mantener este equilibrio cercano a 10%. Incluso en 2018 podría bajar la tasa de vacancia a menos de 10%", afirmó.

Este jueves, CBRE realizará su III seminario sobre Inversión Inmobiliaria: "¿Cómo avanzar hacia un mercado de inversión inmobiliaria de categoría mundial?".

Entre los participantes del encuentro estarán el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo y el presidente de Independencia Fondo de Inversión, Fernando Sánchez.