El año del Bicentenario será también un año histórico para Cencosud, que se consolidará como el mayor retailer en ventas de Latinoamérica y realizará las mayores inversiones de su historia. El holding controlado por Horst Paulmann anunció ayer la mayor adquisición jamás realizada por el grupo y la segunda mayor compra de una empresa chilena en Brasil, tras CMPC en 2009.

Cencosud acordó pagar más de US$ 800 millones (1.350 millones de reales) por el control de Bretas, una cadena de retail que opera 62 supermercados y tres centros de distribución, además de 10 estaciones de servicio. La firma financiará la compra con recursos propios y créditos bancarios por US$ 290 millones. Pagará 1.000 millones de reales al cierre de la transacción, el 29 de octubre, 100 millones el 30 de diciembre de 2011 y 250 millones el 31 de diciembre de 2014. El precio podría ajustarse a la baja en hasta 182 millones de reales, dependiendo de la variación de la deuda financiera y el capital de trabajo.

Brasil

Con esta operación, el holding duplicará su tamaño en Brasil y alcanza presencia en seis estados, cubriendo un área de influencia de unos 80 millones de habitantes. El grupo ingresó a Brasil a fines de 2007, al pagar US$ 500 millones por GBarbosa. Luego, adquirió otras tres cadenas de menor tamaño: Mercantil Rodrigues, Supermercados Familia y la especialista en delicatessen Perini. Bretas es líder en el estado de Minas Gerais, en el centro de Brasil, y también opera en el estado de Goiás. Hasta ahora, el grupo se había concentrado en el nordeste. Con esto, Cencosud sigue siendo el cuarto actor del mercado en Brasil, tras Pan de Azúcar, Carrefour y Wal-Mart. "Mantenemos la cuarta posición, pero nos acercamos a los más grandes. Nos consolidamos en un cuarto lugar muy claro en el mercado", destacó el gerente de la división supermercados de Cencosud, Pablo Castillo.

Como parte del acuerdo, los vendedores se comprometieron a inaugurar ocho nuevos supermercados a diciembre y cinco estaciones de servicio en un plazo de tres años.

El año pasado, Bretas registró ventas por US$ 1.260 millones y Cencosud espera una facturación de US$ 1.500 millones para 2010. Brasil representa el 11,6% de los ingresos del holding y el grupo chileno espera que su aporte suba a entre 20% y 25%.

La negociación con los vendedores duró menos de un mes y se realizó sin intermediarios. Hasta Brasil viajó el propio Horst Paulmann a negociar detalles, pero el empresario ayer se excluyó del anuncio que divulgaron el gerente general, Daniel Rodríguez, y Pablo Castillo.

La penetración del negocio de supermercados en Brasil oscila entre 35% y 40%, pero en las zonas donde está Cencosud es inferior al 20%, dijo Rodríguez. Estas cifras, según el grupo, indican el enorme potencial de crecimiento de Cencosud en ese país.

La empresa proyectó para este año ingresos por US$ 12 mil millones, excluyendo esta última compra. Este nivel de ventas consolida a Cencosud como el mayor retailer en ventas de Latinoamérica, según cifras de Deloitte. Le siguen Pan de Azúcar (Brasil). Soriana (México), Casas Bahia (Brasil) y Falabella (Chile).

Para este año, el grupo tenía previsto invertir US$ 800 millones en todos sus negocios cifra que ahora casi se duplicará.