Cencosud, el holding de retail controlado por Horst Paulmann, anunció ayer en la tarde la mayor adquisición de su historia. Presente en el negocio supermercadista de Chile, Argentina, Perú y Brasil, el grupo valorado en Bolsa en US$ 15 mil millones pactó su ingreso en grande a Colombia, a través de la compra de los 72 hipermercados, 16 tiendas de conveniencia, cuatro locales de formato cash and carry y gasolineras que opera en ese país la francesa Carrefour.
Por los activos colombianos, Cencosud pagará 2.000 millones de euros (unos US$ 2.625 millones) y lo financiará con un crédito por US$ 2.500 millones que ayer suscribió con JP Morgan Chase Bank. La transacción se deberá materializar antes del 31 de diciembre de este año.
Horst Paulmann, presidente de la compañía, firmó el acuerdo ayer en Colombia. "Estamos sumamente orgullosos por concretar uno de los mayores anhelos de Cencosud: ingresar al mercado de supermercados de Colombia. Este es uno de los principales hitos en la historia de nuestra compañía", dijo.
"No sólo estamos adquiriendo una gran operación, sino que estamos ingresando a un extraordinario mercado, lo que no habría sido posible abordar vía crecimiento orgánico", agregó el empresario.
Cencosud ya estaba presente en Colombia a través de Easy, formato con el que llegó en 2009. Las 92 tiendas en total que comprará en ese país están en nueve de las 10 ciudades colombianas de mayor tamaño. Con esta adquisición, Cencosud se transforma en el segundo mayor operador de supermercados de Colombia, detrás de la también francesa Casino, que explota el grupo Exito.
La apuesta de Cencosud por Colombia confirma el creciente interés de empresas chilenas por llegar a la cuarta economía latinoamericana, después de Brasil, México y Argentina.
La operación fue bien valorada por los analistas locales. Matías Brodsky, de Banchile, señaló que Colombia es un mercado con perspectivas positivas, donde "crecer orgánicamente era muy difícil", dada la escasez de ubicaciones. Francisco Errandonea, de Santander GBM, indicó que el crédito por US$ 2.500 millones le restará flexibilidad financiera a la compañía. Coincide Brodsky: "Aumentaría su deuda financiera neta, que ya la había bajado luego de su aumento de capital".
Un informe de IM Trust emitido anoche recordó que en menos de una década, desde julio de 2003, Cencosud ha realizado adquisiciones por US$ 3.916 millones, incluyendo Paris y Johnson's (Chile), Disco (Argentina), Wong (Perú) y sus varias fichas en Brasil. Ahora sumará otros US$ 2.625 millones.
Las razones de Carrefour
En Francia, Carrefour explicó así su salida de Colombia. "De acuerdo con su nueva estrategia, Carrefour se centra en zonas y países en los que posee o desea conseguir una posición de liderazgo". La multinacional francesa estuvo la década pasada en Chile en el negocio de los supermercados, pero terminó vendiendo sus activos a D&S, hoy Walmart.
Carrefour llegó a Colombia en 1998 y en los últimos 12 meses registró ventas por 1.668 millones de euros, incluyendo el negocio de las bencineras. Solo en retail, sus ingresos ascienden a 1.500 millones de euros.
En Colombia recordaron que la venta de Carrefour se suma a otras operaciones que han significado la salida de firmas europeas ING vendió sus AFP en la región en 2011; Santander traspasó su filial colombiana a CorpBanca, y BBVA está vendiendo su gestora de pensiones.