Ayer, pasadas las 16 horas, Horst Paulmann y altos ejecutivos del banco canadiense Scotiabank firmaron en el edificio Titanium un acuerdo de asociación en el negocio del retail financiero. La firma del pacto se retrasó por la demora del vuelo en el que Paulmann venía desde Colombia. El acuerdo se firmó en las oficinas del estudio Carey & Cía, asesor de Scotiabank. Por Cencosud trabajó Philippi, Yrarrázaval, Pulido & Brunner.
La asociación se venía negociando desde hace dos meses y se activó tras el fracaso, en diciembre de 2013, del acuerdo que Cencosud tenía con Itaú, lo que restó holgura financiera al grupo de retail y deterioró su relación de endeudamiento.
Los recursos frescos que obtendrá la minorista a través de este acuerdo, le permitirán mejorar su nivel de deuda, factor clave para mantener su grado de inversión y cumplimiento de covenants, o compromisos con acreedores.
El acuerdo contempla que Scotiabank tenga el 51% de la propiedad de las sociedades de Cencosud ligadas al negocio del retail financiero, mientras que el 49% restante seguirá en manos de Cencosud. Por esa participación, el banco pagará US$ 280 millones. La asociación tendrá una vigencia de 15 años, tras lo cual Cencosud tendrá la opción de recompra del 51% de participación. En forma adicional, se contempla el financiamiento del 100% de la cartera de la tarjeta de crédito por parte de Scotiabank, lo que implicaría US$ 1.000 millones adicionales, informó Cencosud en un comunicado. Pero el acuerdo establece que, en total, Scotiabank proporcione más de US$ 2.000 millones a Cencosud, cifra que considera el crecimiento adicional previsto para el negocio de retail financiero, revelaron profesionales ligados a la asociación. Los desembolsos se realizarán según las necesidades del negocio.
El cierre final de la operación está sujeto a la aprobación de los organismos regulatorios, tanto en Chile como en Canadá, "lo que se espera suceda hacia finales de año", informó Cencosud.
"Ambas firmas compartirán los beneficios y riesgos del negocio. Sin embargo, la asociación se consolidará en Scotiabank", detallaron en el retailer, agregando que con el acuerdo "cerca de 2,5 millones de clientes de tarjeta de crédito se verán beneficiados, al poder acceder de manera directa a nuevos productos y servicios financieros, provenientes de la experiencia de Scotiabank".
La firma agregó que la asociación "se enmarca dentro del plan estratégico de largo plazo de Cencosud, que apunta a potenciar el servicio financiero que ofrece a sus clientes sin necesidad de destinar recursos propios, homologándolo de esta forma con el modelo que ya funciona en sus operaciones de Brasil y Colombia".
En tanto, el CEO de Scotiabank Chile, Francisco Sardón, dijo que en colaboración con Cencosud, el banco "buscará fortalecer y desarrollar esta cartera de tarjetas de crédito y crédito al consumo. Esta alianza brindará también a Scotiabank una excelente oportunidad para forjar relaciones con nuevos clientes y fomentar el crecimiento orgánico de la división de banca personal".
Cencosud cuenta con 2,5 millones de tarjetas de crédito, con más de US$ 1.200 millones de colocaciones en Chile. Con esta operación, Scotiabank se transformará en el tercer proveedor de tarjetas de crédito más grande del país, indicó el banco.
El CEO de Scotiabank, Brian Porter, dijo a los accionistas en abril que buscarían crecer en tarjetas de crédito y que renovarían el foco en América Latina, con énfasis en Perú, Colombia, México y Chile. La operación anunciada ayer sigue a la compra anunciada en Canadá, el 8 de mayo, de un 20% del negocio financiero de Canadian Tire Corp, lo que dio a Scotiabank acceso a los clientes del retailer.