La falla en la turbina de la central Nehuenco II, producto de un accidente, la dejará fuera del Sistema Interconectado Central (SIC) por unos cinco meses.
En una carta a los accionistas el presidente de la eléctrica Colbún, Bernardo Larraín Matte, señaló que hace dos semanas la central enfrentó un desperfecto. "Nuestra central Nehuenco II experimentó una falla, la que en base al diagnóstico preliminar, implicaría su paralización por varios meses", dijo. Ayer la generadora envío una carta al CDEC-SIC que coordina la operación de las generadoras. Ahí reconoció que la central Nehuenco II estará fuera del sistema por unos 145 días.
El problema se presentó en los alveolos (rotores) de la turbina en la central, lo que terminó por provocar una falla "grave" en la unidad, obligando a la eléctrica Colbún a realizar reparaciones en la unidad. En Colbún indicaron que no está definido el monto del daño porque se está evaluando. Fuentes señalan que la rotura en la turbina causará pérdidas en equipos por varias decenas de millones de dólares por daño en equipos y lucro cesante, aunque Colbún tiene seguros comprometidos.
La central Nehuenco II, ubicada en Quillota, es un ciclo combinado que puede utilizar gas y diésel. Tiene una capacidad de 398 MW (una turbina a vapor de 130 MW y una a gas natural de 255 MW). Entró en operación en 2003 y es capaz de abastecer la demanda eléctrica de casi un millón de personas.
Esta no es la primera vez que el complejo sufre una paralización por accidente. En diciembre de 2007 se produjo un incendio en la central Nehuenco I, que la tuvo fuera del sistema hasta mediados de 2008. Además, para la sequía de los años 1998 y 1999, la generadora también enfrentó problemas.
HidroAysén
El presidente de Colbún señaló en la carta a los accionistas que el proyecto HidroAysén -donde la firma tiene un 49%- ha cumplido todas las etapas de evaluación ambiental, y que sólo falta que este sea visto por el Comité de Ministros. Asimismo, indicó que el proyecto era conveniente para el país, y que si se dan las condiciones será una opción "valiosa" para invertir.
"Tenemos la convicción que el desarrollo del potencial hidroeléctrico de Aysén es imprescindible para el equilibro energético sustentable y de largo plazo del país. Específicamente respecto de nuestra inversión en HidroAysén, tenemos la convicción que representa una opción valiosa para participar de dicho desarrollo cuando se den las condiciones de viabilidad", dijo.