Una hilera de fotógrafos y despachos en los programas televisivos recibieron ayer en Buenos Aires el regreso de Gustavo Cerati desde Caracas, en un avión-ambulancia, tras siete horas de vuelo y a 21 días de haber sufrido un accidente cerebral. Según dijo el cirujano Germán Scholtz al diario Clarín, el cantante "respira por sus propios medios y continúa inconsciente... Su cuadro es de evolución lenta".

Luego de que el neurólogo Vladimir Fuenmayor -quien lo trataba en el centro Médico Docente La Trinidad, en Caracas- diera la autorización, ayer aterrizó en el aeropuerto Miquetía una aeronave estadounidense especial, modelo Chanyeler, proveniente de Filadelfia, EE.UU. De acuerdo al periódico venezolano El Universal, a las nueve de la mañana el avión despegó desde allí a Argentina con Cerati, cuidado por dos enfermeros norteamericanos, bajo la supervisión de Antonio Martinelli, jefe de la unidad de cuidados intensivos de La Trinidad. El ex Soda Stereo iba acompañado también por su madre, Lilian Clark, y su hermana, Laura. Y en la capital transandina fue conducido (foto abajo) al Centro de Rehabilitación y Educación Fleni, especializado en rehabilitación cerebral.

Una hilera de fotógrafos y despachos en los programas televisivos recibieron ayer en Buenos Aires el regreso de Gustavo Cerati desde Caracas, en un avión-ambulancia, tras siete horas de vuelo y a 21 días de haber sufrido un accidente cerebral. Según dijo el cirujano Germán Scholtz al diario Clarín, el cantante "respira por sus propios medios y continúa inconsciente... Su cuadro es de evolución lenta".

Luego de que el neurólogo Vladimir Fuenmayor -quien lo trataba en el centro Médico Docente La Trinidad, en Caracas- diera la autorización, ayer aterrizó en el aeropuerto Miquetía una aeronave estadounidense especial, modelo Chanyeler, proveniente de Filadelfia, EE.UU. De acuerdo al periódico venezolano El Universal, a las nueve de la mañana el avión despegó desde allí a Argentina con Cerati, cuidado por dos enfermeros norteamericanos, bajo la supervisión de Antonio Martinelli, jefe de la unidad de cuidados intensivos de La Trinidad. El ex Soda Stereo iba acompañado también por su madre, Lilian Clark, y su hermana, Laura. Y en la capital transandina fue conducido al Centro de Rehabilitación y Educación Fleni, especializado en rehabilitación cerebral.