Luego de tres meses de proceso, hoy finaliza el plazo para que más de 128 mil deudores del Fondo Solidario, del antiguo Crédito Fiscal y del Crédito Universitario, al cual acceden los estudiantes de las universidades tradicionales, reprogramen su deuda y el escenario no es auspicioso.

Según informan en el Ministerio de Educación, sólo un 8% de los deudores (más de 10 mil personas) se acercaron a repactar su deuda.

"Lamentamos que los miles de morosos del Fondo Solidario, que pudieron estudiar gracias a los recursos del Estado, no hayan tomado esta gran oportunidad que les entregó el gobierno de reprogramar su deuda, que les posibilitaba condonar hasta el 100% de sus intereses penales", señaló el ministerio.

Otra de las ventajas que presentaba repactar la deuda era que se eliminaban los registros de los boletines comerciales. Sin embargo, una de las razones que explicaría la baja repactación es que la llamada Ley Dicom eliminó a varios deudores de los registros.

Según informan en el Mineduc, si todos los morosos se hubieran puesto al día, se habrían podido recaudar cerca de $ 500 mil millones, los cuales representan el arancel de toda la carrera de otros 52 mil estudiantes.