Hace casi un mes, junto con lanzar la Beca Vocación de Profesor, que financia la totalidad de la carrera para quienes tienen más de 600 puntos en la PSU, el Ministerio de Educación implementó un sitio web para que los alumnos interesados se inscribieran hasta el 30 de marzo.
Las postulaciones han funcionado "muy bien", a juicio del ministro Joaquín Lavín, y a la fecha hay cerca de 15 mil estudiantes que han ingresado sus datos en el sitio: "Son personas que se inscribieron y que piensan que se van a sacar 600 puntos. No sabemos si se los van a sacar, y si lo hacen sería extraordinario".
Lavín añadió que la cifra de postulantes es alta, pues este año se matricularon 20 mil alumnos en Pedagogía, pero sólo dos mil tuvieron más de 600 puntos en la Prueba de Selección.
La cifra también llama la atención. Según datos de la Encuesta Longitudinal Docente que elaboró el Centro de Microdatos de la U. de Chile, en 2009 un 34% de los profesores de básica tenía Pedagogía como vocación.
Elige Educar, entidad que promociona las becas del Mineduc, señala que, hasta el momento, se pueden distinguir dos perfiles de interesados. El primero, son los alumnos que no tienen la carrera como primera opción, y el segundo "es un perfil que se había dado antes, pero ahora ha aumentado, y es de la gente con buenos resultados, que son líderes en su colegio y que antes no se atrevían a estudiar" el plan.
Para este año se espera que al menos 2.500 alumnos con más de 600 puntos se matriculen en la carrera, y en 2014 poder llegar a cuatro mil.
Alta dirección
Frente a un grupo de 50 profesores, el ministro Lavín detalló ayer el proyecto de ley que propone una serie de cambios en educación, que involucra a los docentes, directores, alumnos y apoderados.
En la ocasión, el ministro señaló que los directores de colegio se elegirán por un sistema de Alta Dirección Pública Pedagógica, el cual contará con representantes de tres estamentos.
El sistema, que contará con head hunters encargados de encontrar a los candidatos, tendrá representantes del Mineduc y del Sistema de Alta Dirección Pública nacional. Además, se invitará a profesores muy destacados en la Evaluación Docente a participar.
Lavín también abordó la posibilidad que tendrán los directores de despedir al 5% de los docentes, según su desempeño. Y añadió que en los últimos años, las licencias médicas de los profesores municipales han aumentado, lo que se podría deber a cierta estabilidad que tienen en el sistema.
Según datos de la Encuesta de la Universidad de Chile, un 37% de los profesores municipales tuvo permiso médico. En 2005 ese porcentaje era de 19%.