En vísperas de la cumbre de Unasur en Argentina, el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pidió anoche a su canciller ir preparando la ruptura de las relaciones con Colombia.
Ello ocurre luego de que en julio el mandatario pusiera en revisión los lazos diplomáticos bilaterales, por considerar que el nuevo acuerdo militar entre Colombia y EE.UU, que permite la presencia de militares norteamericanos en 7 bases colombianas, supone una amenaza a Caracas. "El gobierno colombiano ahora nos está acusando de injerencia. Hay que preparar la ruptura de relaciones con Colombia, Nicolás (Maduro). Eso va a ocurrir (...). Vayámonos preparando (...). Ya no hay aquí posibilidad de un retorno a un abrazo", dijo Chávez.
Como parte de sus reclamos por el acuerdo, Chávez retiró por unos días a su embajador; ha mandado a cortar el suministro de combustible barato al país vecino, y ha anunciado que sustituirá al máximo las importaciones desde Colombia. "Esas 7 bases 'yanquis' ahí son una declaración de guerra contra la revolución bolivariana, así que no vamos a seguir con medias tintas", dijo al calificar al gobierno de Uribe de "cínico" e "inmoral".
En tanto, Bogotá advirtió el lunes que repelerá la política "intervencionista" y "expansionista" del Presidente venezolano. Incluso, el embajador de Colombia ante laOEA, Luis Alfonso Hoyos, dijo que el gobierno colombiano acudirá ante ese ente para denunciar las agresiones de Chávez y su intervención en asuntos internos.
El tema de las bases será abordado por los presidentes en una cumbre extraordinaria de Unasur, en Bariloche. Bogotá y Caracas han tenido una serie de enfrentamientos en los últimos dos años, agudizados en marzo de 2008, después de que el Ejército colombiano matara a Raúl Reyes, uno de los líderes de las Farc, en territorio ecuatoriano.
Por otra parte, Chávez recibió al ensayista y lingüista estadounidense Noam Chomsky, a quien le dio una "calurosa bienvenida". El intelectual, favorito del mandatario, criticó el pacto militar de Colombia y EEUU, y destacó lo "emocionante" que le resulta "ver en Venezuela cómo se está construyendo ese otro mundo posible".