Con una variación de -0,3% en el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, la inflación cerró 2009 con un resultado histórico: Durante el año los precios acumularon una caída de 1,4%, el menor registro desde 1935, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Ranking global
Si bien una parte importante de esta baja en los precios obedece a la crisis económica global, Chile aparece como el quinto país del mundo con el menor dato inflacionario considerando el ranking de Bloomberg. El listado lo encabeza Irlanda que, no obstante, tiene cierre a noviembre con
-5,7%.
Al comparar con América Latina, Chile ocupa el primer lugar con el menor IPC, seguido por Guatemala, con -0,61%. En el tercer puesto se ubica Perú, que sin embargo anotó una variación levemente positiva de 0,25%. Completamente opuesta es la situación en Venezuela, donde el año pasado la inflación se elevó 26,9%, siendo no sólo la mayor de la región, sino de todas las economías de las cuales Bloomberg tiene cifras.
Liquidaciones
Con un retroceso de 19,7% en los precios, la división vestuario y calzado explicó un punto porcentual de la caída en el IPC total. "2009 estuvo marcado por descuentos en los precios de prendas de vestir y calzado. La estrategia de los oferentes del sector, para hacer frente a la disminución de las ventas de productos, fue de políticas comerciales activas, sobre todo en la primera mitad del año", afirmó el INE. Destacan las bajas de los abrigos de mujer y de niña, que en 2009 cayeron 39,6% y 38,5%.
La segunda división que más incidió en la inflación negativa fue bienes y servicios diversos, con un retroceso de 9,8%, y que restó 0,53 punto porcentual al IPC total. Esto se explica casi completamente por la baja de 38,3% en el gasto financiero, debido a la eliminación transitoria del impuesto de timbres y estampillas.
Esto fue compensado parcialmente por el alza de 3% en transporte, que aportó 0,57 punto al IPC. En 2009 destacó el alza de 13,2% en la gasolina.
Papas lideran caída
De los 368 productos que considera la canasta del IPC, durante 2009 el 51,6% bajó. El retroceso lo lideraron las papas, que acumularon una una variación de -41,3%.
Por el contrario, el 47,6% de los productos subieron, destacando el zapallo, que más que duplicó su precio, con una variación de 111%. Aumentaron también las narajas, con 59,7%, y las entradas al estadio, con 37,7%.
¿Y en 2010?
En diciembre el Central estimó una inflación de -1,4% para 2009, mientras que para 2010 proyectó 2,5%. Acertó en el primer pronóstico, mientras que, con matices, el consenso del mercado coincide también para este año. Así, en 2010 la inflación volvería al rango meta del BC, que apunta a un IPC de 3%, con un margen de tolerancia de más menos un punto.
"En adelante la inflación anual comenzaría un repunte gradual y se reinsertaría en el rango-meta recién a fines de año", dijo Aldo Lema, economista de Inversiones Security. "El cierre gradual de las holguras de capacidad, la reposición del impuesto de timbres y estampillas en enero y el comportamiento de las remuneraciones, servirán de soporte para que la inflación no siga cayendo", agregó Alejandro Puente, de BBVA.