Los países del norte de Europa continúan siendo los más avanzados del mundo en materia de igualdad de género, según el último reporte anual elaborado por el Foro Económico Mundial, en el que ningún latinoamericano aparece entre los 20 primeros. Sin embargo, Chile figura dentro de los 10 países del mundo que han tenido mayores avances en esta materia durante los últimos cuatro años.

Islandia lidera por segundo año consecutivo la clasificación anual de 134 países, que se realiza desde 2006 y que mide la equidad en los ámbitos de la política, la educación, el empleo y la salud. Noruega, Finlandia y Suecia ocupan los otros lugares de avanzada. El primer país no europeo en aparecer es Nueva Zelandia, en el quinto lugar.

Según los autores del informe, mientras en los últimos cinco años el 86% de los países ha reducido la desigualdad, el 14% ha experimentado una regresión. Así, por ejemplo, Estados Unidos subió al puesto 19 del 31 en 2009, debido a un mayor número de mujeres en la administración del Presidente Barack Obama y a la reducción de la brecha salarial de género del país. Es la primera vez que EE.UU. se ubica entre los 20 primeros del mundo.

En este marco, el informe 2010 destaca los 16 puestos que avanzó Chile respecto del último ranking. "Las fortalezas de Chile se encuentran en el área de empoderamiento político, impulsado sobre todo por el ejercicio de la ex presidenta Michelle Bachelet y a una alta proporción de mujeres ministras", indica el reporte, que critica "la persistencia del bajo nivel de participación de la mujer en la fuerza laboral (47% del total de las mujeres en comparación con el 78% de los hombres)".

No obstante, el estudio remarca el avance registrado por Chile desde 2006. En ese período, el puntaje ha mejorado en un 8,6%, situándolo como el octavo país con mayor incremento, sólo superado en Latinoamérica por Ecuador (9,9%) y Nicaragua (9,3%). A nivel mundial, el de mayor avance es de Lesotho (12,8%).

Francia, en cambio, fue uno de los países desarrollados que sufrió una de las mayores caídas, hasta el puesto 46 del 18 que ocupaba en 2009. Esto se debe, fundamentalmente, a la disminución en el número de mujeres en cargos ministeriales. En la parte inferior de la lista, las mayores desigualdades de género están en Pakistán (132), Chad (133) y Yemén (134).

Situación regional

Entre los países de América Latina y el Caribe, Trinidad y Tobago (21) y Cuba (24) son los dos con mejores posiciones, seguidos por Costa Rica (28), Argentina (29), Nicaragua (30), Barbados (31), Bahamas (36), Guyana (38), Panamá (39), Ecuador (40), Jamaica (44), Chile (48), Honduras (54), Colombia (55), Uruguay (59), Perú (60), Venezuela (64) y Paraguay (69). Más alejados están República Dominicana (73), Bolivia (76), Brasil (85), El Salvador (90) y México (91). En el último lugar de los latinoamericanos está Guatemala (109), que sigue siendo el más atrasado de la región en ese aspecto.