EL comienzo de 2013 fue intenso para José Patricio Daire. El presidente y socio mayoritario del grupo Chilefilms no sólo recibió en Santiago a altos ejecutivos de todas las filiales de la compañía, como lo hace cada seis meses para revisar la marcha de los negocios. También obtuvo la venia definitiva del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) a la operación mediante la cual adquirió la cadena de cines Hoyts.

El 15 de enero, el tribunal antimonopolios aprobó un acuerdo entre la compañía ya dueña de Cinemundo y la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que le permitió sumar a su negocio los nueve complejos que opera Hoyts en el país. Así, hoy el grupo, con 48% del mercado, vuelve a liderar el sector como lo hizo con Conate en los años 80. Hoy posee 22 complejos que totalizan 147 salas. Tras el acuerdo con la fiscalía, deberá vender uno de los cines que posee en Estación Central y otro en Valparaíso, si es que se construye el complejo en el mall que el Grupo Plaza levanta en esa ciudad (ver recuadro).

Con la operación visada por las autoridades, lo que viene es trabajar en la integración de las cadenas. "Nunca dos empresas de la misma industria tienen políticas de administración iguales, pero con el profesionalismo de ambas hemos logrado importantes avances en un corto plazo, y sinergias significativas", cuenta el empresario. Anuncia que el objetivo inmediato es avanzar hacia "una integración total bajo la marca Hoyts". El grupo es dueño de la marca en Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Brasil. Y, aunque sólo posee salas de cine a nivel local, tras la compra no descarta ampliar el negocio a los otros países.

Daire valora el estándar de Hoyts. Así lo deja claro mientras recorre el complejo del Parque Arauco: "Este cine es de primer nivel en cualquier parte del mundo", comenta. Por eso, dice, pronto comenzarán a remodelar el mayor establecimiento de la cadena, el de La Reina. Lo que busca es mantener un alto nivel en sus salas y ese es un tema que puede monitorear de cerca, ya que va al cine con frecuencia. La última película que vio fue Amigos (Intouchables), pero sus filmes preferidos son variados: Perfume de Mujer, El Padrino, El Rey León y todas las películas de Disney.

El contexto en que se da la compra de Hoyts es muy favorable. "La industria creció a nivel mundial y hubo películas muy atractivas, que permitieron un aumento considerable de la asistencia", dice. En Chile, por ejemplo, los tickets vendidos subieron 17%, llegando a 20 millones de espectadores. Este año se comportará similar a 2012, "lo cual ya es bueno", afirma.

Los notables resultados, en el caso de Chile, serán impulsados por grandes estrenos que se esperan para los próximos meses. En enero, destaca, la asistencia a las salas subió 20% respecto del mismo mes del año pasado, aunque advierte que en los próximos meses esas cifras debieran estabilizarse.

Pero espacio para crecer hay mucho, a su juicio. Las estadísticas indican que en el país la población asiste 1,2 veces al año al cine, en promedio. En Estados Unidos esa cifra sube a 4,7 veces; en México, a 2,5 y; en Francia, a 3 veces.

El modelo Daire

En sus años a cargo de Chilefilms, Daire ha desarrollado un modelo de negocios que él califica de inédito en Latinoamérica. El grupo hoy se define como una plataforma de servicios audiovisuales, con alcance regional: en Chile, Argentina, Brasil, México, Colombia y Perú, hoy trabajan 2.616 personas, 1.805 de ellas a nivel local.

En el área de producción, la empresa abarca desde programas de televisión en sus propios estudios, hasta eventos deportivos y musicales con sus móviles, además de la producción audiovisual de actividades de gran envergadura, como la Cumbre Celac-UE la semana pasada. También se dedica a la posproducción de imagen y sonido para programas de televisión, publicidad, y películas de cine. Además, posee laboratorios cinematográficos, distribución de películas para cine y DVD, salas de cine y transmisión de contenidos vía satélite. "En honor a la verdad, no existe una empresa como la nuestra, que contemple la multiplicidad de servicios que entregamos a la industria audiovisual latinoamericana", apunta Daire.

En 2012, los ingresos de la firma llegaron a US$ 250 millones. "Fue un muy buen año, en particular para las cadenas de cine", relata. Hoy 50% de sus ingresos y utilidades vienen de Chile y es probable que eso aumente con la transmisión de contenidos vía satélite.

Se trata de Cinecolor Sat, uno de los principales proyectos del grupo, que permitirá distribuir contenidos a través del satélite a las salas de cine. Es una iniciativa que lo entusiasma, entre otras razones porque es una tecnología que recién está partiendo en los mercados más desarrollados y Chilefilms ya lo tiene en marcha blanca. "Esa antena es la que permite recibir los contenidos", comenta, mientras apunta al techo del Hoyts del Parque Arauco.

El plan transformará a Chile en una sede de transmisión de contenidos a los cines de Latinoamérica y el Caribe. El alcance podría llegar incluso a parte de Estados Unidos. "Desde nuestro datacenter y telepuerto, podremos transmitir a los cines de Latinoamérica vía satélite todo tipo de contenidos", explica.

La gama es amplia: desde películas de las compañías distribuidoras más importantes de Hollywood, hasta contenidos alternativos, como óperas, conciertos y eventos deportivos, entre otros. Según estima, Cinecolor Sat tardará entre 12 y 24 meses en entrar en el régimen de ventas que tienen proyectado.

La expansión

El plan de inversión de US$ 25 millones que está desarrollando Chilefilms este año considera abrir dos nuevos complejos: uno en el Mall Plaza Egaña y otro en Arauco Quilicura. El primero tendrá 11 salas y el segundo, seis.

A Daire no le preocupa la cercanía del nuevo conjunto de cines en Plaza Egaña con el tradicional Hoyts de La Reina, porque cree que existe demanda para ambos, tal como la hay para otros complejos ubicados cerca, como ocurre en los centros comerciales Parque Arauco y Alto Las Condes.

Anticipa que el proyecto de La Reina incorporará nuevas tecnologías. "Será toda una novedad para Chile, que nos diferenciará de la competencia", adelanta, aunque no da más detalles. Una porción de los recursos también se usarán para incorporar nuevas unidades móviles de televisión de alta definición y a Cinecolor Sat.

Gran parte del financiamiento para estos proyectos provendrá de recursos propios. "Somos muy conservadores, aunque siempre hemos tenido abierta la puerta de las instituciones financieras que nos apoyan", acota.

Hoy 90% del grupo pertenece a Daire y el 10% restante a su socio y vicepresidente, Cristián Varela. Es una estructura que acomoda al empresario, quien advierte que no están cerrados a incorporar nuevos accionistas que alleguen recursos si se presentan proyectos de inversión atractivos. Lo que no planean, por ahora, es abrirse a Bolsa. "Es una alternativa que no está contemplada", asegura.

Por el momento, tampoco está en la mira expandir la actividad a un séptimo país, porque están abocados a potenciar las operaciones donde están. "Son los principales mercados de Latinoamérica y todavía existen interesantes posibilidades de crecimiento", afirma. El desempeño de estos negocios los sigue muy de cerca con su socio, quien pasa tres a cuatro meses del año fuera del país.

Aunque la política ha sido siempre crecer de manera orgánica, están abiertos a nuevas oportunidades. "Somos conservadores en nuestras decisiones e intentamos tomarnos el tiempo apropiado para tener un análisis sólido y acabado de cada inversión y minimizar el margen de error", señala.

Los negocios, comenta, los estudia junto a un equipo compuesto por profesionales que conocen en detalle la industria. Cuando requieren asesoría externa, agrega, la eligen dependiendo del caso.