El año pasado, tres estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la U. Técnica Federico Santa María se convirtieron en el segundo equipo chileno en llegar a la ronda internacional del Imagine Cup, certamen creado por Microsoft, donde, año a año, estudiantes de todo el mundo compiten con proyectos tecnológicos que tengan una aplicación práctica.

En la competencia, desarrollada en Nueva York, el equipo bautizado Lifeware, presentó Lifeware Integra, un sistema que, utilizando un casco capaz de medir las ondas cerebrales, permitía usar el computador a personas tetrapléjicas, usando sólo el movimiento de la cabeza. Lograron pasar a la segunda ronda del certamen.

Este año, el equipo formado por Mario Ogalde, Diego Cid y Jorge Alviarez, junto con Gerardo Velasco, un nuevo integrante, logró clasificar por segunda vez consecutiva a la instancia -que se desarrollará en julio en Australia-, aunque esta vez, utilizando la plataforma de Kinect para permitir a los usuarios con parálisis cerebral poder usar un computador de manera autónoma.

Contra el tiempo

El proyecto, llamado IntegraKinect, según Jorge Alviarez, comenzó a armarse tan sólo hace cuatro semanas, ya que sólo hace dos meses que está disponible el sistema de Kinect para PC, el que permite usar una versión especial del dispositivo creado originalmente para la consola Xbox 360, pero que ahora también puede aplicarse para usarse a menor distancia.

Así es como decidieron adaptar parte del trabajo que hicieron el año pasado con el casco de lectura de ondas cerebrales a la interfaz de Kinect.

"La parálisis cerebral afecta las capacidades motrices de una persona, por lo que no pueden hacer los movimientos finos que requería nuestra antigua solución", explica Alviarez a La Tercera.

La idea es los movimientos del tronco superior del cuerpo puedan ser medidos gracias a Kinect. Ello permitirá que el usuario pueda hacer movimientos más amplios y no tan precisos que puedan ser medidos por el dispositivo.

Kinect también trabaja con un micrófono, el cual está siendo desarrollado para poder incluir comandos de voz, que ayuden a la navegación.

IntegraKinect cuenta con la ayuda de la Fundación Teletón, -además del financiamiento de la Fundación Primera Fila de España- que está aportando dinero para el desarrollo del sistema y así poder aplicarlo en sus centros en el futuro.

Actualmente, el sistema se encuentra en su etapa de factibilidad, en donde el grupo de estudiantes está evaluando cuánto puede traspasarse del proyecto anterior a éste y cuando tendrán que volver a trabajar.

Luego, la meta es tener un prototipo funcional para presentar en julio, durante el desarrollo de la competencia, y finalmente contar con el producto definitivo para noviembre de este año.