Chilevisión se consolida como el canal con los mejores resultados del rubro. En 2011, la estación televisiva captó el 55% del total de las ganancias obtenidas por la industria.

Las utilidades del sector sumaron $ 29.354 millones, de los cuales $ 16.043 millones provinieron del canal de Time Warner. El buen desempeño estuvo amparado, en parte, en el alza de 18% que evidenciaron los ingresos: el canal vendió $ 72.866 millones.

A diferencia de lo informado en años anteriores, en 2011 todas las empresas del rubro anotaron cifras azules. Los ejemplos más emblemáticos fueron Canal 13 y La Red.

El primero -bajo la administración de Andrónico Luksic- pasó de reportar pérdidas superiores a $ 5 mil millones en el último trimestre de 2010, a una utilidad de $ 2.015 millones durante todo 2011.

La Red informó ganancias por $ 1.118 millones en 2011, frente a una pérdida de $ 888 millones en 2010.

Si bien el resto de las empresas también obtuvo utilidades en el período, éstas fueron menores a las del año anterior. TVN fue la empresa más perjudicada, siendo, de hecho, relegada por Mega a la tercera posición.

Las ganancias de la estatal cayeron prácticamente a la mitad, pasando de $ 7.682 millones a $ 4.398 millones.

Las ventas de la estación bajaron 1%. El canal pasó de representar 34% del mercado de la inversión publicitaria, a 29%.

"El costo de venta aumentó en 8,47% en el ejercicio enero- diciembre de 2011 y la ganancia bruta del ejercicio disminuyó en 21,94%", informó el canal en su estado de resultados.

La merma en su balance hizo que el canal dejara de ser el segundo mejor de la industria, en términos financieros. Mega alcanzó esa posición.

La ahora estación televisiva del grupo Bethia obtuvo una utilidad de $ 5.573 millones durante su último año bajo la administración del grupo Claro. Sus ventas se redujeron 7%, hasta los $ 42.305 millones.